La ética ecológica y la ética profesional: fundamentación y relación
isaurabaezEnsayo16 de Febrero de 2014
627 Palabras (3 Páginas)606 Visitas
La ética ecológica y la ética profesional: fundamentación y relación
La ética influye en todas las ramas y ciencias, es por eso que existe una relación bastante cercana entre esta y el medio ambiente, lo que forma la ética ecológica. Tal como se expresaba en la definición de ecología entre las ramas que influyen en ella está la ética, debido a que si no se tiene conciencia del bien y del mal a la hora de convivir en el ambiente en el que vivimos a medida que pase el tiempo podemos terminar destruyéndolo todo.
Tal como expresa uno de los objetivos de la ONU se espera que en la tierra se logre un “Desarrollo Sostenible”, es decir lograr el máximo desarrollo posible de los pueblos pero sin poner en peligro el medio ambiente.
La ética ecológica o ambiental se preocupa de que los estudios, las conductas, modelos, políticas y actividades de las sociedades, industrias y gobiernos sean correctos con relación a la ecología y a la naturaleza.
La ética ecológica se preocupa por mejorar las conductas de las personas para que haya una política que respete la naturaleza y tenga proyectos, para mejorar la situación actual y actividades que generen situaciones y modelos ecológicamente correctos.
Es necesario que la ética se ocupe de una cuestión como es el medio ambiente, porque la degradación ambiental está afectando no solo supervivencia de todos los seres humanos, sino también a la emancipación de la humanidad. El problema ecológico es un problema moral, lo que implica la siguiente afirmación:
• No hay ecología sin ética.
• No hay ética sin ecología, porque un medio ambiente sano es una condición de posibilidad de una vida humana digna.
Problema Central:
Entre los problemas que podemos enumerar están:
1. Explosión demográfica y recursos para la subsistencia
2. Destrucción de bosques por incendios o arrasamientos forestales
3. Destrucción de tierras por desertificación acelerada de zonas fértiles y deterioro de fertilidad.
4. Deterioro del ambiente humano por los diferentes tipos de contaminación, el aumento de basura y desechos no biodegradables.
5. El aumento descontrolado de las personas generando una superpoblación.
Objetivos:
Mejorar las condiciones y calidad de vida para las personas cuidando el medio ambiente que nos rodea.
Conservar o crear un medio que sea capaz de lograr una mejor calidad de vida para todos los hombre y todas las culturas, logrando un mundo habitable donde el aire pueda ser respirado, el agua pueda ser tomada, los frutos de la tierra sean comestibles y los animales y las plantas sean integrados en un ecosistema que permita el peno desarrollo del ser humano.
Estructurar la ética ecológica.
Crear conciencia en las personas y una reflexión ética sobre lo que esta correcto o incorrecto.
Los seres humanos deben aprender a apreciar el lugar en el que viven, pero no hacerlo solo de palabras sino demostrarlo por sus acciones, mejorar nuestro hermoso hogar la tierra, a la vez que no le ocasiones daños que puedan seguir destruyéndolo.
La ética es la disciplina que estudia el bien y el mal, por lo tanto se espera que esta sea aplicada a todo en la vida, entre ellos está el medio ambiente, cuando tomamos en cuenta los valores morales en nuestro ambiente entonces damos uso de lo algunos han denominado la ética ecológica.
La ética ecológica y la ética profesional: fundamentación y relación
Contenidos
1. Introducción
2. Definición de ética ecológica
3. Definición de ética profesional
4. Conceptos claves
5. Relación entre ética ecológica y profesional.
6. Planteamiento del problema
7. Objetivos
8. Conclusión
9. Bibliografía
Bibliografía
...