Los Paradigmas De La Investigacion Social
luznarela30 de Enero de 2014
737 Palabras (3 Páginas)498 Visitas
LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
El abordaje de los paradigmas tiene que ver con las condiciones necesarias para el desarrollo de la investigación social.
Hugo Cerda y Guillermo Briones plantean que los PARADIGMAS se ubican entre las CONCEPCIONES FILOSÓFICAS y las INVESTIGACIONES. Vale decir que los diferentes tipos de investigaciones han construido y desarrollado históricamente sus métodos y técnicas sobre la base filosófica, como afirma Piergiorgio Corbetta.
1. CONCEPTO DE PARADIGMA
1.1. Orígenes Históricos (Piergiorgio Corbetta)
La noción de paradigma tiene un origen antiguo en la historia del pensamiento filosófico.
Fue utilizado por:
• Platón en el sentido de “modelo”
• Aristóteles, en el sentido de “ejemplo”
• En las CC.SS se abusaron de su uso y resulta confuso por los múltiples y diversos significados que se le atribuyen:
Sinónimo de teoría
Articulación interna de una teoría
Sistema de ideas de orden precientífico
Corriente o escuela de pensamiento
Procedimiento de investigación modélico
Sinónimo de método
Por tal razón se resulta útil considerar el concepto de paradigma.
1.2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PARADIGMA?
Thomas Kuhn (Filósofo, autor de un célebre ensayo: “La Estructura de las Revoluciones Científicas”) plantea que un PARADIGMA designa una perspectiva teórica común y reconocida por los científicos de una disciplina concreta, basada en logros que preceden a la propia disciplina, que dirigen la investigación, mediante:
La identificación y elección de los hechos relevantes a estudiar (problema de investigación)
La formulación de hipótesis para explicar el fenómeno estudiado y
La preparación de las técnicas de investigación empírica necesarias
- Sin un paradigma, una ciencia no tendrá orientaciones ni criterios de elección
- El paradigma sirve como guía para la ciencia: los paradigmas proporcionan a los científicos no sólo un modelo, sinó también ciertas indicaciones necesarias para construirlo
- Cuando uno aprende un paradigma, el científico adquiere de manera simultánea teorías, métodos, y criterios que suelen aparecer de manera indesligable.
- Un paradigma es más amplio y también más general que una teoría
- Según Piergiorgio Corbetta, un paradigma es una visión del mundo, una ventana mental, una pauta de lectura que precede a la elaboración de la teoría
1.3. ¿Hasta qué punto podemos hablar de paradigmas en la CC.SS?
Khun subraya que el paradigma es una característica definitoria de las ciencias “maduras”
- Desde esta perspectiva, las CCSS, por el hecho de carecer cada una de ellas por separado de un único paradigma ampliamente compartido por la comunidad científica, se encontraría en una situación preparadigmática, , salvo quizás la Economía (los economistas están de acuerdo sobre la definición de economía)
- Existe otra interpretación del pensamiento de Khun. Se trata de una redefinición del concepto de paradigma, en el que se mantienen todos los elementos de la definición original:
Visión teórica que define la relevancia de los hechos sociales
Proporciona hipótesis interpretativas
Orienta las técnicas de la investigación empírica
Excepto uno:
El consenso de la comunidad científica
- De este modo se abre la posibilidad de convivencia, dentro de una determinada disciplina, de varios paradigmas y puede pasar de ser preparadigmáticas a ser una disciplina multiparadigmática.
- Esta es la lectura de Friedrichs (1970) que tras haber puesto en evidencia el paradigma que guía el estructural-funcionalismo de Parsons,
...