Paradigmas De La Investigacion Social
chilindrina2126 de Octubre de 2014
803 Palabras (4 Páginas)276 Visitas
BIOGRAFIA DE LUDWIG VON BERTALANFFY
Nació en Viena, Austria el 19 de septiembre de 1901 y murió en Nueva York en 1972, Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10 años, a partir de entonces fue a la escuela teniendo un nivel muy aventajado para su edad que le permitió acabar con honores su escolaridad. Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner. En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la Universidad de Chicago.sus intereses abarcaron biologia teórica y experimental, filosofía de la ciencia y del hombre, psicología y psiquiatría teoría del simbolismo, historia y una variedad de problemas sociales.
Fue uno de los primeros en tener una concepción organicista de la biología y consideró al organismo como un sistema abierto, dotado con unas propiedades específicas capaces de poderse estudiar por la ciencia. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Hizo el boceto de esta teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en lecturas que hizo en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libro titulado con el nombre de la teoría.
Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones y dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.
Esta nueva se puede entender fácilmente viendo cómo funciona nuestro mundo, ya que es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y éstas están formadas por personas. Al mismo tiempo cada persona tiene diferentes órganos y miembros que funcionan de una manera coordinada. Por este motivo se puede decir que estamos dentro de un sistema. (Cada sistema está englobado en otro sistema más grande. Concibió una teoría general capaz de elaborar principios y modelos que fueran aplicables a todos los sistemas, cualquiera sea la naturaleza de sus partes y el nivel de organización. La formulación clásica de los principios, alcances y objetivos de la teoría fueron dados en "La Teoría General de Sistemas" y desarrollados en gran detalle en 1969 en el libro del mismo título. Von Bertalanffy utilizó estos principios para explorar y explicar temas científicos y filosóficos, incluyendo una concepción humanista de la naturaleza humana, opuesta a la concepción mecanicista y robótica.
BIOGRAFÍA EDGAR MORÍN
(París, 1921) Sociólogo y antropólogo francés.
Estudioso de la crisis interna del individuo, ha abordado la comprensión del individuo sociológico a través de lo que él llama una investigación multidimensional, es decir, utilizando los recursos de la sociología empírica y de la observación comprehensiva. Fuertemente crítico con los mass-media, ha analizado asimismo los fenómenos de propagación de la opinión.
Edgar Morin estudió en la Sorbona y en la Universidad de Toulouse. Licenciado en geografía e historia y en derecho en 1942, cursó posteriormente estudios universitarios de sociología, economía y filosofía, que se vio obligado a interrumpir por el estallido de la II Guerra Mundial. Fue militante de la resistencia francesa contra el movimiento nazi y, más tarde, miembro del Partido Comunista Francés hasta 1951, año en que fue expulsado por su antiestalinismo. Pese a que desde su abandono del PCF no militó en ningún partido,
...