ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Sofisas Y Socrates

shhmull23 de Septiembre de 2013

635 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

En esta comparación entre el libro Dialogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu y los tres videos relacionados con el poder en México. Estos personajes que son figuras públicas dejan mucho que desear en el momento de la verdad. Como entes políticos tienen obligación de hacer públicos todo lo relacionado con el trabajo administrativo que desarrollan, ya que es el Pueblo el que los elije, mediante un proceso de elección democrático, y por eso mismo el Estado les garantiza un sueldo por estar al servicio del Pueblo.

Hay muchas cosas a considerar en lo largo de la historia de México, políticamente hablando, tenemos muchas opiniones de lo que es la política en nuestro país, desde lo que es mejor para nosotros por medio de opiniones generales y lo que realmente sucede en la realidad, es por eso, que los que estudiamos cualquier carrera social, es menester estar informado y alimentarse de muchas fuentes de información para tener un criterio propio, una postura, y así deliberar en nuestros intereses para proponer nuevos modelos.

Desde este punto de vista, neutro, como estudiantes tenemos la obligación de construir marcos teóricos para entender lo que acontece en cuanto a grupos de presión, partidos políticos, entidades de poder, procesos en toma de decisiones, todo lo que acontece a nuestros intereses como sociedad.

Como veremos más adelante en este documento, los personajes entrevistados tienen mucho que decir sobre la historia del país, y muy en particularmente, como influyeron a nivel personal el futuro de un país como el nuestro. Todos sabemos que Vicente Fox fue nuestro presidente electo en un gobierno que parecía invencible a cargo del partido político PRI, y mucho se habla de unos nexos que tuvo con el ex presidente Carlos Salinas, juntas ahí un tanto misteriosas sobre el futuro fiscal de México, ambos personajes duramente criticados a nivel mediático, etc., o bien tenemos el caso de la maestra Elba Esther Gordillo que mucho se le imputaba una criminalidad silenciosa cuando estaba a cargo del sindicato de maestros (SNTE) y que al final resultaron verdad por lo cual ahora la maestra se encuentra reclusa.

Brevemente hablaremos de las similitudes que tienen los videos ya mencionados, con la obra literaria de Maurice Joly, “Dialogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu” obra cuya prosa está enfocada en las carreras y aportaciones políticas de estos dos personajes, y que hasta la actualidad se siguen tomando como ejemplo teórico de lo que debería ser un gobierno, y cuales serian las mejores formas de gobernar un Estado, el texto de “Dialogo en el Infierno” es una debate imaginario entre Maquiavelo y Montesquieu en el cual la exposición de teorías políticas representa un análisis contemporáneo donde el común denominador es el quehacer político.

Se trata entonces de un debate imaginario que el autor crea a partir de los legados de estos ilustres, en primer lugar Maquiavelo, autor de “el príncipe” (obra que no he leído) pero donde se le adjudica la frase de “el fin justifica los medios”, Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento,

pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.

En segundo lugar el ponderado Montesquieu, pensador político francés, cuya obra “el espíritu de las leyes” hace énfasis a la división de poderes en un Estado de Derecho, instituciones en donde recae todo el poder político, y también afirma que en la Ley recae lo más importante del Estado.

El texto como su nombre lo indica es un dialogo, en el que cada uno de sus interlocutores defenderá cada una de sus posturas con argumentos que el otro debera superar, o en su defecto combatir. Aquí se desarrolla la tarea encomendada de comparar las situaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com