ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LÓGICA: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

eltiojuanPráctica o problema25 de Septiembre de 2014

658 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

1 . LÓGICA: ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

¿Qué es la lógica?

La lógica es la ciencia que estudia la coherencia interna de los razonamientos, es decir su forma y no su contenido.

Su objeto de estudio es la inferencia, el proceso por el cual las conclusiones se derivan de las premisas.

La lógica determina cuándo un razonamiento es contradictorio o incoherente (falso) y cuando es correcto (posible),y de ese modo permite construir un conocimiento seguro y sin errores.

Mediante esta ciencia podemos advertir qué razonamientos pueden ser ciertos y cuáles no, cuando son erróneos y cuando pueden ser correctos.

¿Para qué me sirve la lógica en la vida diaria?

Gracias a que advierte cuando un argumento es plausible (muy posible) y cuando es un error (improbable), en la vida cotidiana la lógica te ayuda a:

1) Darte cuenta de los errores de tus razonamientos, llevándote a tomas mejores decisiones.

2) Detectar malos argumentos de otras personas, facilitándote evitar que seas engañado.

3) Anticiparte a conflictos que tendrás que enfrentar tarde o temprano, haciéndote tener mayor tiempo para analizarlas tus opciones.

Por eso es útil para la vida diaria conocer algunas nociones básicas de lógica, y también es recomendable para desenvolverse mejor en cualquier discusión, ya sea una discusión laboral, política, religiosa, e incluso sobre fútbol.

La lógica es primordial, porque el hombre es un ser naturalmente social que vive comunicándose diariamente con otros, y tomando decisiones individuales y en grupo.

Etiquetado argumentos, cotidiana., decisiones, diaria, discusiones, importancia, informal, Lógica, mejores, para qué sirve, qué es, razonamiento, utilidad, vida

MAY 21 2013

5 COMENTARIOS

LÓGICA APLICADA A LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS

2 . LÓGICA ARGUMENTATIVA: INTRODUCCIÓN

La lógica argumentativa o informal es la parte de la lógica que se ocupa de los razonamientos y argumentaciones que realizamos al hablar en nuestra vida cotidiana, ya sea para discutir o tomar decisiones que repercuten en nuestras actividades diarias.

Por eso, para introducir este blog voy a definir y explicar los conceptos centrales de esta disciplina:

1) Afirmaciones

2) Argumento

2.a) Premisas

2.b) Conclusiones

3) Definiciones

1) Afirmaciones: oraciones declarativas y clarividentes

Las afirmaciones son oraciones que declaran que algo es de una determinada cosa, y que son verdaderas o falsas, pero no pueden ser verdaderas y falsas al mismo tiempo (clarividentes).

Ej: “Una persona con buena educación tiene más probabilidades de conseguir un buen empleo”. Esta es una afirmación porque cumple dos requisitos: es declarativa porque dice que la educación trae beneficios, y clarividente porque tiene que ser verdadera o falsa.

Ej: “Los políticos saben de derecho porque son abogados”.

Esta es una afirmación porque es declarativa y clarividente, no importa si es verdadera o falsa.

2) Argumentos: Intento de persuadir mediante razones.

Los argumentos son razonamientos que intentan persuadir o convencer a otra persona de que una afirmación es verdadera, y para ello da razones para creer que es verdadera.

Ej: “Estudiar lógica argumentativa es útil para la vida diaria, porque con ella razonará mejor, tomará mejores decisiones y lo ayudará en sus relaciones personales y laborales”.

Esto es un argumento porque intenta convencer de que es útil para nuestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com