ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Líneas de Investigación

eloisacorSíntesis22 de Mayo de 2014

708 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

Líneas de Investigación

Como aprendimos en nociones matemáticas, una línea es el resultado de la unión de muchos puntos. En este caso los puntos vendrían a ser, en un primer momento, las áreas de interés, y en segundo momento, los trabajos y artículos publicados, las investigaciones realizadas y divulgadas, las ponencias desarrolladas y la vinculación con grupos de trabajo. Todos estos, al ir vinculándose a un mismo eje temático van constituyendo una perspectiva o prospectiva de trabajo investigativo. A ello se le denomina línea de investigación.

Definiciones de Líneas de Investigación

Puertas de García nos muestra que la línea constituye la conjunción de esfuerzos en forma ordenada y sistemática de carácter institucional y académico en la que participan activamente: directivos, docentes y alumnos con el propósito de abordar en forma cooperativa e interdisciplinaria un área de conocimiento, para contribuir a la solución de un problema que afecte a un grupo o región. Y agrega que al observar las teorías previas, indican claramente que las líneas de investigación son subsistemas estratégicos organizativos que sirven de guía para la acción.

Por su parte, José Padrón Guillen, quien ha venido desarrollando diversas propuestas en esta temática (disponibles en www.educar.org/articulos), en su trabajo “El problema de Organizar la Investigación, Línea de Investigación en Enseñanza/Aprendizaje de la Investigación”, plantea la necesidad de organizar procesos de investigación universitaria; al igual, propone ciertas ideas para su análisis y algunas soluciones basadas en

el concepto de línea de investigación.

Analiza Padrón que las líneas de investigación están también de un modo lógico y fluido en las aulas y en la docencia, donde se hallan los recursos humanos potenciables para desarrollar tesis de grado y trabajos de investigación en torno a contenidos. Para promover este tipo de docencia investigativa se requiere que los seminarios, el currículo y las actividades de posgrado en general nazcan a partir de las necesidades planteadas en el seno de las líneas y no al revés. Apuntando a algunos aspectos operativos, la integración entre la docencia y la investigación universitaria podría lograse si a la entrada de los programas de posgrado estuvieran las líneas de investigación y no otras estructuras burocráticas. Concluye Padrón aclarando que aún no ha definido la mayoría de aspectos organizacionales que constituyen la problemática de la investigación universitaria, y continúa trabajando desde su línea.

Tamayo y Tamayo, en la serie “Aprender a Investigar” del ICFES (1999), en el tomo quinto, caracteriza los inicios de los grupos investigadores en Colombia. Señala que inician con un docente que se aventuró a formular un proyecto, quien consigue con esfuerzos los recursos necesarios para emprender su ejercicio, avanza el trabajo, va comunicando los avances y resultados de su investigación a los alumnos, en revistas especializadas y a la comunidad científica, respectivamente; entusiasmado por su experiencia y por sus logros emprende la realización de un nuevo proyecto; se van uniendo otros estudiantes, quienes desean adelantar su proyecto de

grado en esa misma temática; se consolida un núcleo estable de investigación que desarrolla proyectos en esa misma dirección, se tiene una línea de investigación en la cual proyecto tras proyecto se van acumulando los conocimientos disponibles y los nuevos obtenidos. El grupo va creciendo cualitativa y cuantitativamente; se abren nuevas líneas afines de trabajo, coordinándose unos grupos con otros. Se elabora entonces un programa de investigaciones, constituido por varias líneas de investigación articuladas entre sí. Con base en líneas y programas de investigación se pueden desarrollar además

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com