ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO

joseqiqu24 de Agosto de 2012

872 Palabras (4 Páginas)3.139 Visitas

Página 1 de 4

METODO DEDUCTIVO:

La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

METODO INDUCTIVO:

La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en particular.

DEFERENCIAS ENTRE EL METODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO:

•La inducción parte de la observación exacta de fenómenos particulares, la deducción de la razón inherente a cada fenómeno.

•La inducción llega a conclusiones empíricas sacadas de la experiencia, la deducción establece conclusiones lógicas.

Un método inductivo sería al observar los ciervos (particular). Todos los que observamos son negros. Por tanto llegamos a la conclusión (general) de que los ciervos son negros, aunque esta inducción sería incompleta, ya que es imposible observar todos los ciervos existentes.

Hay 2 tipos de inducción, por tanto: completa, cuando se observan TODOS los objetos de la hipótesis, y la incompleta, cuando no se observan todos.

EL MÉTODO INDUCTIVO

Esta metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacon a comienzos del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene.

Método deductivo

Se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencia con la ayuda de las subyacentes teorías formales. Sus partidarios señalan que toda explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura lógica, estará basada en una ley universal, junto a ésta, aparecen una serie de condicionantes iniciales o premisas, de las cuales se deducen las afirmaciones sobre el fenómeno que se quiere explicar.

Fuente(s):

hola, mira el metodo inductivo hace referencia a ke tu llegas a cierta idea tomando las conclusiones de alguien ya que eres iducido o provocado a ello, y el metdo deductivo es cuando tu con lo que conoces de cierto tema generas un hipotesis y una deduccion que conteste tu incognita, por ejemplo en un tubo de metal de un extremo entra un gato, y del otro un raton, de repente se oye un chillido y un tronido, tu no lo pudiste ver pero debido a tu conocimiento previo de los sucesos tu puedes deducir que el gato atacó al raton y todo eso sin siquiera haberlo visto

espero te halla ayudado salu2

el agua hierve con el calor

la leche hierve con el calor

el aceite hierve con el calor

por lo tanto, todo liquido hierve con el calor.

Método Deductivo e Inductivo

Método Deductivo

El razonamiento deductivo fue descrito por primera vez por filósofos de la Antigua Grecia, en especial Aristóteles. Opuestamente al razonamiento inductivo en el cual se formulan leyes a partir de hechos observados, el razonamiento deductivo infiere esos mismos hechos basándose en la ley general.

Un ejemplo:

Todos los hombres son libres.

Aristóteles es un hombre.

Por lo tanto se infiere que Aristóteles es libre

A diferencia de la inducción, en la deducción la conclusión está implícita en las premisas. Es decir que la conclusión no es nueva, se sigue necesariamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com