Naturalez De La Ética
solucion1219 de Mayo de 2012
498 Palabras (2 Páginas)581 Visitas
NATURALEZA DE LA ÉTICA
La ética es una ciencia, pero no al estilo de las ciencias naturales.
Para ST ciencia: Hábito adquirido relativo a las conclusiones.
Hábito: Disposición estable de la inteligencia en orden al conocimiento. Un hábito no es una repetición de actos, sino una disposición de la inteligencia que encamina natural/e hacia el conocimiento.
Adquirido: Es una tendencia natural de la inteligencia que va avanzando poco a poco hasta llegar a la conclusión. Difiere de la intuición que se da de golpe.
Maritain, ciencia: conocimiento de las cosas por sus causas., por sus principios, ei. por la razón de ser de las cosas.
Objeto Material: los actos humanos.
Objeto Formal: los actos humanos en su relación con los valores morales.
Distinción entre acto humano y acto del hombre
Acto del Hombre: aquél que realiza el ser humano concreto pero sin intervención de la conciencia y de la voluntad.
Acto humano: aquél que realiza el ser humano concreto con conciencia y con voluntad, con libertad. La ética va a estudiar los actos humanos.
La relación de la ética con otros ciencias:
Ética y psicología: Ambas estudian los actos humanos. Se distinguen por el objeto formal, la psicología estudia la estructura de los actos humanos, mientras que la ética va a estudiar si son buenos o malos los actos humanos.
Ética y sociología: Ambas estudian los actos humanos, y se distinguen en que la sociología estudia los actos humanos como se han dado de hecho y porqué se han dado. La Ética va a decir si esos actos humanos que se realizaron en una determinada época son buenos o malos.
Ética y derecho: Ambas estudian los actos humanos. El Derecho estudia los actos humanos como buenos o malos, basadas en normas positivas (son las normas elaboradas por el H. sea por la costumbre o por una legislación de la autoridad), mientras que la ética va a estudiar los actos buenos o malos desde una ley natural.
Definición de Ética:
Def. Etimológica: Etnos literal/e significa costumbre; del latín mos, moris, que también significa costumbre. Etimológicamente hablando ética y moral significan lo mismo. Por tanto Ética ciencia que estudia las costumbres de los Hombres.
En una cuestión de orden práctico la palabra ética se emplea preferentemente en griego y sugiere un conocimiento basado en la razón. Lo moral hace referencia a un conocimiento basado en la fe y se utiliza más en cuestiones de orden teológica. Aunque también la palabra moral tenga un sentido peyorativo, es decir, negativo, se refiere a una costumbre que se hace sin conocer, sin reflexionar y que a veces se llama moralidad.
Definición Real: ciencia práctica y normativa que estudia racional/e la bondad y/o maldad de los actos humanos. Es normativa porque va a dar normas concretas de comportamiento y no solo va a decir que es bueno o malo; es práctica porque no va a ser una especulación acerca de la bondad o maldad de los actos humanos, incide directamente en el obrar del acto humano; es cuestión de vida porque tiene que llegar a la práctica concreta del comportamiento humano.
...