ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE CIUDAD POR EL REY FILÓSOFO

bonizuac18 de Septiembre de 2013

571 Palabras (3 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 3

PROPUESTA DE CIUDAD POR EL REY FILÓSOFO

Los planteamientos filosóficos de Platón establecen una serie de principios morales y reglas de conducta que rigen y guían al hombre. Educación y vivencia de los valores son fundamentales para la convivencia armónica entre los seres humanos.

En su obra la Republica expone como se debe desarrollar la vida en comunidad para acabar con los problemas de la justica y establecer el orden social.

El estado surge de la necesidad del hombre de satisfacer sus necesidades y esto solo se puede lograr a través del principio de división y especialización del trabajo. El crecimiento de la ciudad y la presencia de más hombres en ella hace surgir nuevas necesidades, y con ello, nuevos oficios que permitan el desarrollo armónico y el crecimiento del pueblo.

El proyecto desarrollado por PLATÓN considerado como ambicioso busca el establecimiento de una política fundada en la justicia, en su libro deja muy claro que el régimen que va a permitir el desarrollo y el crecimiento del pueblo es la Aristocracia (el gobernó del mejor) por eso el gobernante será un filósofo ya que solo él ha podido desarrollar la parte racional.

Platón menciona que la ciudad ideal debe estar gobernada por el llamado “Rey Filósofo”; debido a que estos, los filósofos, son los que conocen mejor el mundo de las Ideas y su gobierno estaría dominado por la sabiduría.

El concepto de ciudad ideal se resume en tres características que ella tendrá: “será prudente, valerosa, moderada y justa.

La ciudad ideal debe administrarse de manera juiciosa, iniciando con la repartición correcta de los bienes y fuerzas ya que la riqueza extrema y la pobreza extrema hace viles a los hombres. De igual manera se debe buscar siempre la unidad en la que cada ciudadano haga lo que le corresponda aquello para lo que esta “dotado” por naturaleza. También se ha de procurar una educación incorruptible sin innovaciones que vayan en contra de lo ya prescrito.

En los niños se debe inculcar “un juego más sujeto a normas” y en los jóvenes el respeto a las personas mayores, logrando con esto que de acuerdo a la educación recibida de la niñez en la etapa adulta se tenga un hombre recto en cuanto a conducta.

En lo referente a la religión de la nueva ciudad solo se dará obediencia a un solo “dios, guía patrio” el de los padres que regirá sentado sobre el centro del mundo.

Valor y templanza son otras dos características que debe tener la ciudad, el primero es definido como la “fuerza y preservación en toda circunstancia de la opinión recta y legítima acerca de las cosas que han de ser temidas y de las que no…”. Por su parte la templanza “es un orden y dominio de placeres y concupiscencia […] ser dueños de sí mismos […] “la concordia, la armonía entre lo inferior y superior por naturaleza. Así mismo la justicia es definida como “el hacer cada uno lo suyo y no multiplicar sus actividades”, “aquello de quien por naturaleza es zapatero debe hacer zapatos y no otra cosa…”

Platón llega a la conclusión de que la mejor forma de gobierno es aquella que se basa en el sometimiento de las leyes. Cuando el gobierno se ajusta a las leyes, la vida en la comunidad se vuelve armoniosa. Pero si no se somete a la ley, surge la Tiranía.

BIBLIOGRAFÍA

Platón, La República, libros IV al VIII en http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/otrosautoresdelaliteraturauniversal/Platon/larepublica/index.asp ,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com