ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CIUDAD DE LOS REYES

nahomi.caceres25 de Marzo de 2014

11.935 Palabras (48 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 48

Lima es la ciudad capital de la República del Perú.4 Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Según el censo peruano de 2007, Lima contaba con más de 7,6 millones de habitantes;nota 1 mientras que su aglomeración urbana contaba con más de 8,5 millones de habitantes,6 el 30% de la población peruana, cifras que la convierten en la ciudad más poblada del país.

El 18 de enero de 1535, se efectuó la fundación española con el nombre de la Ciudad de los Reyes en la región agrícola conocida por los indígenas como Limaq, nombre que adquirió con el tiempo. Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante el régimen español. Después de la Independencia pasó a ser la capital de la República.

En la actualidad se le considera como el centro político, cultural, financiero y comercial del país. A nivel internacional, la ciudad ocupa el quinto lugar dentro de las ciudades más pobladas de América Latina y el Caribe y es una de las treinta aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo.7 Por su importancia geoestratégica, ha sido definida como una ciudad global de «clase beta».8

Jurisdiccionalmente, la metrópoli se extiende mayoritariamente dentro de la provincia de Lima y en una porción menor, hacia el oeste, dentro de la provincia constitucional del Callao, donde se encuentran el puerto marítimo y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Ambas provincias cuentan con autonomía regional desde 2002.

Toponimia[editar]

El actual valle del río Rímac recibía el nombre de Rimaq (pronunciado [ˈli.maq] según la pronunciación del lambdacismo del quechua costeño y como [ˈɾi.maq] en las variantes de la sierra) como referencia a la construcción que hoy día se conoce como huaca de Santa Ana («guaca de los indios de Lima que se dezían ychmas, era una piedra redonda».9 Como en otros topónimos, la oclusiva final terminó por eliminarse al pasar al idioma español, prefiriéndose con el tiempo la grafía Lima tras coexistir en documentos con las formas Limac y Lyma.

Al ser fundada la capital de la colonia el 18 de enero, se le dio el nombre de Ciudad de los Reyes por la proximidad de la fecha con el 6 de enero, día de los Reyes Magos y tal vez también como homenaje a los Reyes de España: Juana I y Carlos I. Sin embargo siempre se mantuvo el nombre toponímico de la región, que poco a poco fue consolidándose sobre el nombre fundacional, motivo por el cual el nuevo centro poblado terminó por conocerse como la ciudad de Lima. El nombre del río, en cambio, vio alterada su grafía según los usos del Tercer Concilio Limense influenciado por hábitos de pronunciación aimara,10 al igual que ocurrió con otros muchos topónimos de origen quechua.

Símbolos[editar]

Bandera

Bandera de la ciudad de Lima.

Históricamente, se le conoce como «Estandarte de la Ciudad de los Reyes del Perú».11 Está formada por un lienzo de seda color gualda y en el centro se encuentra el escudo de armas de la ciudad bordado.11

Escudo

El escudo de armas de Lima fue otorgado por la Corona Española el 7 de diciembre de 1537 mediante Real Cédula firmada en Valladolid por el Emperador Carlos V y su madre la Reina Juana I de Castilla, dotando a la ciudad de ostentar el escudo.12 Está formado por un campo principal azur, con tres coronas de oro de reyes puestas en triángulo y encima de ellas una estrella de oro que toca con sus puntas las tres coronas, y por orla unas letras de oro que dicen: Hoc signum vere regum est (Este es el verdadero signo de los reyes).12 Exterior al escudo se sitúan las iniciales I y K (Ioana y Karolus), que son los nombres de la reina Juana I y su hijo Carlos I. Sobre las letras se sitúa una estrella y abrazándolas dos águilas afrontadas de sable coronadas, que sujetan el escudo.12

Himno

El himno de Lima fue escuchado por primera vez el 18 de enero de 2008, en una sesión solemne que contó con la presencia del entonces Presidente del Perú Alan García, el alcalde de la ciudad Luis Castañeda Lossio y diversas autoridades. Los encargados de la creación del himno fueron los regidores Luis Enrique Tord (autor de la letra), Euding Maeshiro (compositor de la melodía) y el productor musical Ricardo Núñez (arreglista).13

Historia[editar]

Artículo principal: Historia de Lima

Época prehispánica[editar]

Pachacámac fue un importante centro religioso para algunas culturas preincaicas antes de la llegada de los conquistadores españoles.

Aunque la historia de la ciudad de Lima se inició con su fundación española en 1535, el territorio conformado por los valles de los ríos Rímac, Chillón y Lurín estaba ocupado por asentamientos preincas, los cuales estaban agrupados bajo el señorío de Ichma.14 La cultura Maranga y la cultura Lima fueron las que se establecieron y forjaron una identidad en estos territorios.15 Durante esas épocas se construyeron los santuarios de Lati (actual Puruchuco) y Pachacámac (el principal santuario de peregrinación durante la época de los incas).16

Estas culturas fueron conquistadas por el imperio Wari durante el apogeo de su expansión imperial.17 Es durante esta época que se construyó el centro ceremonial de Cajamarquilla.18 19 Ante la declinación de la importancia Wari, las culturas locales volvieron a adquirir autonomía, destacando la cultura Chancay.20 Posteriormente, en el siglo XV, estos territorios fueron incorporados al imperio incaico.21 De esta época podemos encontrar gran variedad de huacas a lo largo de toda la ciudad, algunas de las cuales se encuentran en investigación.

Las más importantes o conocidas son las de Huallamarca, Pucllana y Mateo Salado, todas ubicadas en medio de distritos limeños con un crecimiento urbano muy alto, por lo que se encuentran rodeadas de edificios empresariales y residenciales; sin embargo, eso no obstaculiza su perfecto estado de conservación. A las afueras de la ciudad se encuentran las ruinas de Pachacámac, un importante centro religioso construido por la cultura Lima hace 3000 años y que fue utilizado incluso hasta la época en que arribaron los conquistadores españoles.

Época virreinal[editar]

En 1532, los españoles y sus aliados indígenas (de las etnias sometidas por los Incas) bajo el mando de Francisco Pizarro tomaron prisionero a Atahualpa en la ciudad de Cajamarca. Aunque se pagó un rescate, fue condenado a muerte por razones políticas y estratégicas. Tras algunas batallas, los españoles conquistaron su imperio. La corona española nombró a Francisco Pizarro gobernador de las tierras que había conquistado.22 Pizarro decidió fundar la capital en el valle del río Rímac,23 luego del intento fallido de constituirla en Jauja. Consideró que Lima estaba estratégicamente ubicada, próxima a una costa favorable para la construcción de un puerto pero prudencialmente alejada del mismo como para prevenir ataques de piratas y potencias extranjeras, sobre tierras fértiles y con un conveniente clima fresco.

Plano de Lima incluyendo las murallas construidas entre 1684 y 1687 por el virrey Melchor de Navarra y Rocafull.

Así, el 18 de enero de 1535 se fundó Lima con el nombre de Ciudad de los Reyes, denominada de esta forma en honor a la epifanía,24 sobre territorios que habían sido del curaca Taulichusco.25 La explicación de este nombre se debe a que «por las mismas fechas de enero estaban los españoles buscando el lugar para la fundación del emplazamiento de la nueva ciudad, [...] no lejos del santuario de Pachacámac, cerca del río Rimac. Con todo, al igual que había sucedido con la región, en un principio llamada Nueva Castilla y después Perú, la Ciudad de los Reyes perdió pronto su nombre en favor de Lima».26 Pizarro, con la colaboración de Nicolás de Ribera, Diego de Agüero y Francisco Quintero trazaron personalmente la Plaza de Armas y el resto de la cuadrícula de la ciudad, construyendo el Palacio Virreinal (hoy día transformado en el Palacio de Gobierno del Perú, que de ahí conserva el nombre tradicional de Casa de Pizarro) y la Catedral, cuya primera piedra puso Pizarro con sus propias manos.27

En agosto de 1536, la floreciente ciudad fue sitiada por las tropas de Manco Cápac II, pero los españoles y sus aliados indígenas consiguieron derrotarlas.28 En los siguientes años Lima ganó prestigio al ser designada capital del Virreinato del Perú y sede de una Real Audiencia en 1543.29 Durante el siguiente siglo, prosperó como el centro de una extensa red comercial que integraba al virreinato con América, Europa y Asia Oriental.30 Pero la ciudad no estuvo libre de peligros; violentos terremotos destruyeron gran parte de ella entre 1586 y 1687,31 32 lo que va a suscitar un gran despliegue de actividad constructiva.

Es entonces que aparecen acueductos, tajamares y muros de contención ante la crecida de los ríos, se termina el puente sobre el Rímac, se construye la Catedral (acabada en 1622) y se construyen numerosos hospitales, conventos y monasterios.32 Entonces podemos ver que la ciudad se articula en torno a sus barrios. Otra amenaza fue la presencia de piratas y corsarios en el océano Pacífico, lo cual motivó la construcción de las murallas de Lima entre los años 1684 y 1687.33 El terremoto de 1687 marcó un punto de inflexión en la historia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com