ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pitagoras Y Los Masones

Fercho221225 de Marzo de 2015

951 Palabras (4 Páginas)817 Visitas

Página 1 de 4

PITAGORAS Y LA FRANCMASONERIA

La filosofía pitagórica influye en los diferentes grados del trabajo masónico, me referiré al primer grado simbólico de la construcción arquitectónica de nuestro templo inmaterial. Desde el mismo momento de nuestra iniciación simbólica se nos enseña que la logia es una representación del universo objetivamente en los talleres masónicos, por la reproducción del templo del rey salomón, que era sostenido por doce columnas, es decir a la hora del meridiano, en la cual el cuerpo no proyecta sombras, pues recibe la luz verticalmente a las doce en punto. Nuestro planeta es uno de los principales integrantes del sistema solar.

Este conjunto de planetas tiene como punto central el Astro Rey, describe una marcha circular en los espacios interestelares por las constelaciones zodiacales o mas vulgarmente llamadas las doce casas. Es asi que en algunos templos masónicos vemos dibujados los signos zodiacales en cada una del as doce columnas, con el objeto de representar gráficamente la marcha aparente del sol por los espacios cósmicos.

En estas circunstancias, no es dado conocer dos importantes medidas espaciales dentro de la esfera que circunscribe el sistema solar, la del doce de los signos zodiacales y no la de cinco correspondiente al hombre, cuya total interdependencia es evidente. Sin embargo como toda existencia requiere conjuntamente con la medida espacial sus complementarias de temporalidad, debemos obtenerlas del mismo binomio en referencia, y por una simple resta de 12 meno cinco, obteniendo el numero 7, que nos indica la condición septenaria del hombre, y si, por ultimo sumamos estos tres guarismos 12, 5 y 7, nos resulta el 24, el día solar, que , iniciáticamente, es el signo de temporalidad que relaciona al macrocosmo con el microcosmo.

En consecuencia, hemos obtenido los ritmos de 5 y 7 correspondientes al hombre, el 12 y el 24 que lo relacionan con movimientos del sistema solar. Si el numero 12 lo reducimos a dígitos es decir, sumamos el 1 y 3l 2, el resultado será 3, o sea correspondiente para el aprendiz, siguiendo números mas altos para el compañero y el maestro. Entre los pitagóricos había tres categorías: la de los acusmaticos, los recién iniciados, en segunda los matemáticos y finalmente los que tenían el tercer grado en que eran recién considerados como miembros de la comunidad y acceso a la comida litúrgica. La primer enseñanza que recibimos dentro de la Francmasonería universal se refiere a la perfecta ejecución de la marcha ritual y el ceremonial del saludo de las tres grandes luces de la logia, condición sin la cual no es posible incorporarse a los trabajos de un templo masónico.

Al terminar la marcha el iniciado queda frente a frente con el sitial del venerable maestro, que muestra una escuadra de brazos iguales. No obstante, la joya que porta en sus parámetros es una escuadra de una relación de 3 a 4, como es la posición de los pies de la marcha del aprendiz y los catetos del triangulo del Teorema de Pitágoras. En ese momento, el iniciado saluda al venerable maestro completando, con dicho acto, la cuerda de la hipotenusa que enlaza las dos puntas de los pies. Por su parte el venerable maestro contesta el saludo desde su sitial, describiendo una segunda hipotenusa desde su propia escuadra. Construye de esta forma una antinomia con el triangulo realizado por los movimientos del iniciado, dando como resultado el que dos hipotenusas toman posición paralele en oriente y occidente, formando los lados del cubo.

Al saludar a los vigilantes, el iniciado, completa las aristas del lado del norte, que une las dos hipotenusas. Por su parte, el segundo vigilante, al contestar el saludo describe dos líneas de unión del lado sur de las hipotenusas cerrando de este modo, los cuadrados inferior y superior, pues al señalar su joya completa las aristas verticales y deja formado el cubo perfecto. De esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com