ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion Entre Logica Y Derecho

estefaniia_1718 de Febrero de 2014

929 Palabras (4 Páginas)2.548 Visitas

Página 1 de 4

RELACION ENTRE LA LOGICA Y EL DERECHO

La lógica es igual de antigua a la filosofía. La palabra lógica proviene del griego ''Logos'' que significa razón, ley y palabra, y que está unida a la misma misión de la filosofía. Así mismo tiene que ver con las leyes que ordenan nuestros pensamientos y con la forma de expresarlos.

El nacimiento de la lógica propiamente dicho está directamente relacionado con el nacimiento intelectual del ser humano. La lógica emerge como mecanismo espontáneo en el enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para comprenderla y aprovecharla.

Está directamente relacionada con el nacimiento intelectual del ser humano. Nace como mecanismo espontáneo del hombre hacia su enfrentamiento con la naturaleza, para entenderla y sacarle provecho, así mismo para mejorar sus condiciones de vida.

La palabra lógica se usa para denominar el sentido común o como razón. Esta se ha dividido en dos campos: lógica formal y lógica material.

En la lógica formal estudia las formas del razonamiento y de los usos del lenguaje relacionados con su función en la comunicación y la lógica material se identifica como parte de las ciencias de la epistemología y la metodología.

La lógica ha sido empleada por los juristas bajo diversas concepciones, creando una conexión que no tiene la menor duda entre lógica y derecho, esto para proporcionar de racionalidad, objetividad y justificación a los sistemas jurídicos.

Últimamente ha habido bastante interés por la lógica jurídica, ya que en este campo se ha visto un gran número de avances y esta se divide en dos tipos: Lógica de los juristas y Lógica del derecho.

*Lógica de los juristas: estudia los raciocinios de los juristas en cuanto al tema.

*Lógica del derecho: se enfoca al estudio de la estructura de las proposiciones normativas.

Se puede afirmar que así las dos lógicas estén relacionadas se han estudiado de manera separada y la lógica del derecho viene siendo la que más avances ha logrado, también permiten un mayor entendimiento de la manera de funcionar del sistema jurídico y la relación entre las normas y mejor comprensión del razonamiento jurídico.

La lógica encuentra un lugar ideal de aplicación en el campo del derecho, pues la función del jurista consiste esencialmente en argumentar o razonar y los beneficios del estudio de la lógica son esenciales para su labor, sea litigante, funcionario o investigador. Entre los beneficios se encuentra, la exposición clara y concisa de las ideas, aumentar la capacidad de elaborar argumentos en forma rigurosa y análisis de los argumentos críticamente.

Desde la antigüedad el hombre ha venido aceptando que existen normas y reglas que se aplican para tener una mejor convivencia y organización. El derecho tiene muchos antecedentes, desde el origen divino o soberano o sea del que era la máxima autoridad hasta el nacimiento de ideas liberales como paso en la revolución francesa con los derechos universales del hombre. Existen diversos tipos de derechos, empezando por el público y el privado, además de una nueva clasificación llamada derecho social. Cada uno de los tipos de derecho tiene sus ramas específicas de acuerdo a los estados y personas que atiende.

El derecho tiene como objeto el estudio de la validez de los conceptos, juicios y razonamientos desde un punto de vista más formal es decir de las conductas puras, consideradas como únicas formas, las cuales están expresadas en las normas. Los principales requisitos eran dos: ser coherentes y no contradictorias.

Hay tres concepciones primordiales sobre la relación que tiene el derecho con la lógica.

*Los ius naturalistas modernos, cuya percepción del derecho es la de un sistema deductivo que a partir de principios naturales evidentes de la correcta actuación humana,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com