ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Critica

brizzett6 de Octubre de 2012

731 Palabras (3 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 3

Reseña crítica que presenta Emmanuel Cisneros Mendoza, para obtener el grado de Maestro en Educación con Intervención en la Práctica Educativa

Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. Enero de 2006

La obra referida consta de 175 páginas en hojas tamaño de 17 x 22 Cm. La editorial es Morata, S. L. y Fundación Paidea.

Esta última opera con la finalidad y objetivo permanente en crear un espacio abierto para la reflexión, el debate, la formación y la investigación en las Ciencias humanas y sociales, en España; el libro introduce rápidamente al lector en el conocimiento.

Es ligero en su presentación, pero formal en sus conceptos, se utiliza para formar maestrantes de la educación. La mayor parte de los capítulos, se basa en artículos ya publicados en distintos lugares del mundo, como, Gran Bretaña, España, Australia y Brasil. La distribución es amplia y digerible.

Inicia con los agradecimientos del autor, una reseña breve del mismo; luego se redacta el prefacio; y el prólogo realizado por Stephen Kemmis. El contenido está dividido en dos partes, la primera habla de teorizar sobre la educación con cuatro capítulos; la segunda, hacia una teoría crítica de la educación en otros cuatro.

Luego se presenta un discurso final: ante el reto postmodernista. Las referencias bibliográficas en 8 páginas. Y la final, el índice de autores y materias con una página, y otras obras de ediciones Morata de interés, de igual manera.

Este libro forma parte de la colección "Educación crítica" j/ñ o 10/15 dirigida por el director Jurjo Torres Santomé. El título original: "FOR EDUCATION. Towards critical educational inquiry" publicado por primera vez en 1996 y una reimpresión en 1999.

Wilfred Carr, originario de Inglaterra, nacido en Manchester, en una época de liberalismo radical; es decir, conservadurismo extremo. El comunismo es un ejemplo de extremismo radical de izquierda, mientras que el fascismo representa al extremismo de derechas.

En la década de 1970 el concepto radical es reivindicado en Europa por importantes sectores de la izquierda. Es catedrático de educación en la Universidad de Sheffield. Ha publicado numerosos trabajos sobre las relaciones entre teoría y práctica y el rol de quienes investigan y participan en formación del profesorado e investigación-acción.

Entre sus títulos podemos señalar: "Philosophical styles and educational theory" (1979); Teoría crítica de la enseñanza: la investigación acción en la formación del profesorado (1988, en colaboración con Stephen Kemmis); Quality in Teaching: Arguments for a Reflective Profesion (1989);"Educación y democracia: ante el desafió postmoderno" (1995). Y, Education, knowledge and the Strggle for Democracy (1995). Es considerado uno de los filósofos contemporáneos de la Educación.

"Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica", incorpora los conceptos de la ilustración sobre los términos de educación y persigue una educación crítica, educativa y científica.

Rescata la idea de modificar y revisar continuamente la teoría con la práctica y viceversa; y lucha por los ideales emancipadores de la racionalidad, la justicia y la libertad; es por tanto que Carr subraya la importancia de que los profesionales de la educación deban teorizar la educación como un aspecto cotidiano para mejorar la práctica educativa.

La primera parte del libro se centra en un conjunto de cuestiones filosóficas referidas a la naturaleza de la teoría de la educación, el carácter de la práctica educativa y la relación entre ambas.

La segunda parte del libro presenta una crítica filosófica detallada de los fundamentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com