Shostakovich y la Unión Soviética Estalinista
camilaperraEnsayo28 de Julio de 2015
619 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
" Música y dictadura: Shostakovich y la Unión Soviética Estalinista"
La situación en que se encontraba inmerso Shostakovich era bastante compleja. Pues ser artista dentro de un régimen siempre es un riesgo enorme, hay que tener mucha "fuerza y ser valiente, para expresar tus pensamientos, emociones e ideales sin ser influenciado. Se corre el riesgo de ser censurado, deportado, encarcelado, torturado o incluso ser condenado a muerte.
En el caso de Shostakovich es intrigante leer y comprender todas las limitaciones y dificultades por las que tuvo que pasar para poder salir adelante. Ya que durante décadas tuvo que vivir con el miedo de que un día llamarían a su puerta y se lo llevaran para siempre, como le sucedió a tantas personas, artistas, familiares y amigos.
La música desde siempre ha sido una herramienta didáctica y crítica, y no hay nada más opuesto a la ideología fascista que el criterio amplio y un gran conocimiento. El arte y la música en esta época se disponía principalmente a objetivos propagandísticos, estos debían de enseñar, informar e inculcar el sistema de valores que poseía el régimen. La "belleza" de las piezas musicales muchas veces ocultaban la inhumanidad, destrucción y sufrimiento en que se encontraban las personas, dándoles muchas veces toques sarcásticos.
Shostakovich en dos ocasiones fue tildado de "formalista y occidentalista", perdió su trabajo, se redujeron sus ingresos en un etapa importante de su vida y lo peor fue el miedo en que se vio inmerso. Tenía claro que el ser denunciado podía costarle la vida. Necesito que sus amigos y conocidos influenciaran en la cúpula del poder soviético para que trataran de disculparlo. Demás está decir que el caso de Shostakovich es solo un ejemplo más de lo que sufrieron varios músicos de esa época.
A mi parecer las obras de Shostakovich no apoyan ni tampoco critican en gran medida el régimen, sino más bien son creaciones que siguen la corriente de la época. Pienso que sus creaciones musicales que más que aplaudir y fomentar el estado soviético, las escribió de una manera "personal" denotando su poco interés que sentía por la política.
Volviendo a la historia de Shostakovich este de algún modo logro remendarse con la creación de la Quinta sinfonía, en donde la gente que acudió al estreno salió llorando, ya que la mayor parte de estos parecían identificarse fuertemente con la afirmación de voluntad de está. " Lo que Maxim Shostakovich califico de << la determinación de ser un hombre fuerte >> (página 300) ". En esta creación muchos lograron enmarcar el miedo que sentían, identificándose plenamente con está.
Tras todos estos altercados Shostakovish logro recuperar su posición como principal compositor de la Unión Soviética. Recupero sus ingresos y obtuvo el apoyo de Stalin, el cual le agradeció mediante una carta. La sensación de seguridad la obtuvo tras dividir su persona creativa. Adoptando en sus obras propagandísticas una máscara optimista pero con sonrisa desganada.
A modo de conclusión creo que la represión política produce constantemente como un tipo de reacción grandes talentos artísticos y musicales de un inmenso valor y originalidad, que a pesar de todas las dificultades creativas a causa del miedo, la censura y al terror presentes, pueden triunfar. Como podemos evidenciar en las obras de Shostakovich, que a pesar de la tristeza y miedo que él posee, el cual expresa en algunas de sus creaciones, tienen una muy buena recepción ante sus oyentes. Esta constatación no puede ser demostrada, ya que no se sabe si esos mismos talentos hubiesen florido de igual manera en un clima democrático, pero parece cierto que la tensión y el disgusto contra la injusticia juegan un papel importante en el sentido de la creación.
...