Sor Juana Ines De La Cruz La Decima Musa
adrix213124 de Octubre de 2013
657 Palabras (3 Páginas)664 Visitas
Adriana Yasmin Cancino Almeida
ORATORIA
SOR JUANA INES DE LA CRUZ, LA DECIMA MUSA
CETIS 113
ENAC 2013
TRIUNFANTE QUIERO VER A QUIEN ME MATA, Y MATA A QUIEN ME QUIERE VER TRIUNFANTE
BUENOS DÍAS TENGAN TODOS USTEDES HONORABLE JURADO CALIFICADOR, APRECIADOS MAESTROS, JÓVENES ESTUDIANTES, PUBLICO QUE NOS ACOMPAÑA, ES PARA MÍ UN HONOR ESTAR AQUÍ CON USTEDES EN ESTE CONCURSO ESTATAL DE LA PALABRA. MI NOMBRE ES ADRIANA YASMIN CANCINO ALMEIDA. SOY ALUMNA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS NUMERO 113 DE LA CIUDAD DE GUADALUPE, ZACATECAS, CURSO ACTUALMENTE EL TERCER SEMESTRE DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ALIMENTOS Y BEBIDAS.
EL TEMA QUE VOY A ABORDAR ES EL DE UNA MUJER QUE MUCHOS CONOCEMOS PERO MUCHOS NO RECONOCEMOS LO GRANDE QUE FUE PARA NUESTRA LITERATURA Y CULTURA
SOR JUANA INES DE LA CRUZ, LA DÉCIMA MUSA
¿QUÉ ES UNA MUSA, Y PORQUÉ ELLA ES LA DÉCIMA?
LAS MUSAS FUERON AQUELLAS NUEVE MUJERES MÍTICAS, HIJAS DE ZEUS, LOS REYES Y LOS POETAS RECIBÍAN EL PODER DE HABLAR CON AUTORIDAD, POR HEREDAR DE LA DIOSA DE LA MEMORIA Y SU ESPECIAL RELACIÓN CON LAS MUSAS.
SU NOMBRE VERDADERO ERA JUANA INÉS DE ASBAJE Y RAMÍREZ DE SANTILLANA NACIÓ EL 12 DE NOVIEMBRE DE 1651 EN UNA ÉPOCA EN DONDE A LAS MUJERES NO SE LES PERMITÍA ESTUDIAR SOLO REZAR.
ESTA VERDADERA MUSA DE LA BELLEZA Y LAS LETRAS, DURANTE SU VIDA, ESCRIBIÓ DE TODOS LOS GÉNEROS HABIDOS ENTONCES.
ELLA PONE A CANTAR ESPAÑOLES CON INDÍGENAS Y NEGRITOS. PERO ENTONCES ¿QUIEN FUE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ?
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ ERA UNA MUJER QUE EXPLORÓ SUS IDEAS Y TALENTO DURANTE UNA ÉPOCA DONDE MUY POCAS MUJERES PODÍAN HACERLO.
A LA EDAD DE 3 AÑOS LA MAESTRA DE SU HERMANA LE ENSEÑO A LEER CON ENGAÑOS Y DE AHÍ DESCUBRIÓ SU VERDADERA VOCACIÓN LA LITERATURA.
EN 1660 SE MUDA AL ESTADO DE MÉXICO YA INSTALADA EN LA CAPITAL DEL PAÍS SE EMPEZÓ A ENRIQUECER POR LOS LIBROS Y AL VER QUE ELLA TENÍA GRAN VOCACIÓN POR LOS LIBROS DECIDIÓ DEJAR EL MATRIMONIO Y ENTRÓ A UN CONVENTO DE MONJAS A LA EDAD DE 16 AÑOS.
DONDE SE LE ESPERABA QUE DEDICARA SU TIEMPO A LA ORACIÓN Y MEDITACIÓN PERO SOR JUANA, CON SUS IDEAS Y TALENTO, DECIDIÓ EXPLORAR LAS IDEAS DE LA LECTURA, LA CONVERSACIÓN Y TAMBIÉN LA ESCRITURA.
AL VER QUE SOR JUANA DESARROLLABA GRAN TALENTO CON SU LITERATURA LA CORTE DEL VIRREY MANSEDA EL MANDO A LLAMAR PARA QUE LOS DELEITARA CON SUS POEMAS SOR JUANA ESCRIBIÓ ENSAYOS SOBRE RELIGIÓN, POEMAS AMOROSOS, COMEDIAS Y UNA REFLEXIÓN SOBRE SU VIDA. HOY EN DÍA SUS OBRAS SON APRECIADAS Y TIENEN GRAN ESTIMA.
SU CURIOSIDAD Y SU CAPACIDAD DE SER MUY INTELECTUAL LE TRAJO LA ENEMISTAD DE LAS AUTORIDADES DE LA IGLESIA EVENTUALMENTE FUE OBLIGADA A RENUNCIAR A TODOS SUS LIBROS Y HACER LO QUE LA SOCIEDAD ESPERABA DE ALGUIEN COMO ELLA.
SOR JUANA MURIÓ EL 17 DE ABRIL 1695 DESPUÉS DE AYUDAR A UNAS MONJAS ENFERMAS DURANTE UNA EPIDEMIA, A LA CUAL ELLA TAMBIÉN CAYO, PERO SU OBRA NO FUE OLVIDADA.
HOY DÍA SOR JUANA ES UNA PERSONA MUY IMPORTANTE EN LA LITERATURA ESCRITA EN ESPAÑOL Y TAMBIÉN LA INTERNACIONAL.
HABRÍA MUCHAS COSAS MÁS QUE DECIR PERO MUCHO DE LO QUE AQUÍ DECIMOS PARA MUCHOS NO ES MÁS QUE UN EJERCICIO DE SENTIDO COMÚN. CUANDO YA HACE CASI 318 AÑOS DE ESTO ME TOCÓ VIAJAR POR LA GRAN APORTACIÓN DE SOR JUANA A LA LITERATURA, EN UN PLAN REFLEXIVO.
AHORA, DESPUÉS DE TANTOS AÑOS, RECUERDO ESTO QUE NO ES MÁS QUE UN EJEMPLO DE ESTA FORMA DE CONCLUSIÓN QUE PROPONEN Y PARA LA QUE SOLO SE NECESITÓ PENSAR EN EL AUDITORIO, SUS INTERESES, PROBLEMAS Y EMOCIONES ANTE ESTE TEMA LO ÚNICO QUE QUISIERA ES QUE SE REFLEXIONARÁ SOBRE EL VALOR DE SU TRABAJO ANTE LA LITERATURA.
JOVEN YO TE INVITO A ALIMENTARTE DE
...