Wittgenstein 1 y 2
itzelalozApuntes16 de Mayo de 2020
261 Palabras (2 Páginas)406 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Wittgenstein  | |
PRIMERO  | SEGUNDO  | 
Corresponde al momento en que las ideas de Wittgenstein están más próximas al neopositivismo.  | Wittgenstein se le considera uno de los fundadores de la filosofía analítica.  | 
Se consideró como uno de los pilares principales del Circulo de Viena.  | |
También llamado “Tractus”  | |
SEMEJANZAS  | |
Interés por el lenguaje. Estudio de las peculiaridades, de los límites del sentido y del conocimiento.  | |
Valoración de la filosofía. No ofrece una descripción con sentido a la realidad; confusiones lingüísticas y se debe limitar a establecer el ámbito de lo que se puede decir.  | |
Empirismo. Consta de hechos y de la experiencia.  | |
DIFERENCIAS  | |
Considera que este lenguaje es imperfecto porque esconde su estructura lógica.  | Menciona que existen muchos lenguajes.  | 
Trata de mostrar la estructura y expresarla en un lenguaje ideal.  | Cada forma de vida da lugar a un juego de lenguaje, con reglas y objetivos.  | 
El sentido del lenguaje no es posible hallarlo en una sola proposición.  | No permite entender el lenguaje ordinario.  | 
Propone que los fenómenos lingüísticos permitían llamarlos lenguaje.  | No hay nada en común en los fenómenos lingüísticos que permitan englobarlos con el lenguaje.  | 
Trata de trazar los límites del significado, lo que puede y no decirse.  | Recopilación de ideas y pensamientos de filosofía.  | 
El lenguaje es un reflejo de lo que sucede.  | Estudia cómo se comportan los usuarios de lenguaje.  | 
Combinación de entidades. (objetos)  | Estructura del lenguaje.  | 
Figura lógica de los hechos. (imágenes)  | Juegos del lenguaje. El lenguaje siempre será el reflejo de la forma de vida de los hablantes.  | 
Conexión entre pensamiento y lenguaje.  | Imposibilidad de un lenguaje privado.  | 
CUADRO COMPARATIVO
...