ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto Del 12 De Octubre" Pero No Nos Han Vencido"

bt43ltc15 de Julio de 2013

765 Palabras (4 Páginas)793 Visitas

Página 1 de 4

12 de octubre “Día de la Diversidad Cultural Americana”

INTRODUCCIÓN

Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana,

reafirmando especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios.

A los 520 años de aquel 12 de octubre de 1492, el tema sigue produciendo hoy controversia con las diferentes posturas y los distintos matices que fue tomando este acontecimiento.

Uno de estos aspectos consiste en la reflexión acerca de la denominación atrubuida a este hecho: ¿Descubrimiento?¿Conquista?¿Encuentro de culturas?

Un abanico de posibilidades se abre ante nosotros y varía según sea quien opine y la postura que haya tomado.

ENTRADA DE BANDERAS

Todas las banderas de los países de América van a estar representadas hoy en nuestra Bandera Argentina, que en nombre de ellas presidirá este acto junto al emblema provincial.

Recibimos con un caluroso aplauso a la Bandera Nacional portada por………….

Y a la Bandera Provincial portada por………………..

HIMNO NACIONAL

América nació de la unión de razas, hoy es un canto a la igualdad y a la independencia. Por eso, en este recuerdo, el Himno Nacional en nuestras voces pronunciará su mensaje de libertad.

PALABRAS ALUSIVAS

La directora/maestra ……………………quiere dirigirse en este acto muy especialmente a nuestra comunidad educativa que día a día sostiene, apoya , colabora y engrandece esta institución.

…………..

RETIRO DE BANDERAS

Luego de haber engalonado nuestro acto con su presencia, se retiran las banderas . Las despedimos con un respetuoso aplauso.

NÚMERO ARTÍSTICO

OBRA: “PERO NO NOS HAN VENCIDO”

Personajes

Voz en off o relator. Grupo de indígenas

Elementos escenográficos

Objetos de valor: alhajas, vasijas, etc.

Musicalización

Sugerencias: TAKI ONGOY II (Victor Heredia), ENYA, MOZART (Sinfonía N° 40)

Introducción

La voz en off ( o el relator)dará inicio con la lectura del texto del Taki- Ongoy ( adaptación del tema introducción: Plática de los sabios y ancianos. Veinte mil años patria).

Al mismo tiempo, el grupo de indígenas irá ingresando a escena.

Voz en off: “ Hubo un tiempo en el que todo era bueno. Un tiempo feliz en que nuestros dioses velaban por nosotros. No había infermedades entonces, no había pecado, nohabía viruela, no había enflaquecimiento, sanos vivíamos. Nuestros cuerpos estaban entonces rectamente erguidos”

Organización en el espacio

El grupo de indígenas ingresa a escena formando yn semicírculo que se dirige muy lentamente hacia el centro del espacio. Cada uno trae ofrendas ( vasijas, collares, etc)que colocarán allí con veneración .Esto se realizará de una manera ceremoniosa, a modo de ritual, en una actitud de ofrecimientos a sus dioses ( elevan la mirada y la ofrenda hacia el cielo antes de depositarla, por ejemplo).

El grupo de indígenas retrocede con la misma lentitud hacia el lugar de inico sin dar la espalda, es decir, caminando hacia atrás. Quedan inmóviles.

Voz en off: “Pero ese tiempo acabó desde que ellos llegaron con su nuevo Dios. Bajaron de sus barcos de hierro, sus cuerpos envueltos por todas las partes y su caras blancas y el cabello amarillo y el engaño y la ambición y la traición. Nuestro dolor de siglos, huesos inquietos, nada quedó en pie, todo lo arrasaron, lo mataron….”

(Durante el relato ingresa en forma cautelosa, sigilosa, con el objeto de no ser descubierto, el grupo de colonizadores, formando un semicírculo).

Cada colonizador toma por detrás a un indígena del cuello provocando en el mismo una imagen corporal que dé la idea de quiebre- ruptura de su cuerpo erguido y orgulloso-

El indígena tomado por sorpresa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com