ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis macrobiano de esponja

vanessarmz12345Tutorial22 de Febrero de 2017

597 Palabras (3 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El aislamiento de cultivos bacterianos ha sido el fundamento en la práctica de la microbiológica para examinar a detalle e identificar con más precisión las especies que están involucradas para así llevar a cabo las pruebas de susceptibilidad a antibióticos. ‘’Crecimiento de poblaciones microbianas en ambientes artificiales controlados. Las bacterias se cultivan en condiciones de laboratorio, haciéndolas crecer en medios nutritivos (medios de cultivo), que están acondicionados con todos los factores necesarios para el crecimiento y multiplicación bacterianos. Hay que tener en cuenta condiciones de temperatura, pH y nutrientes. ’’ (Enciclonet, 2017)[1] Uno de los principales elementos para llevar a cabo este proceso, es la preparación del agar nutritivo. El agar es un material muy usado la preparación del cultivo bacteriano.

Discusión

Análisis macrobiano de esponja

Para la identificación de organismos especialmente de bacterias se utilizan distintos medios de cultivo especialmente el agar nutritivo. Para conocer e identificar los microorganismos que puedan estar presentes en los cosméticos se utilizaron medios de cultivo que son soluciones nutritivas utilizadas en los laboratorios para el cultivo especifico de algún tipo de bacterias, en este caso las bacterias patógenas, los cuales a la vez pueden ser líquidos o sólidos estos últimos inmovilizan a las células, permitiéndole crecer y formar masas aisladas visibles llamadas colonias. ‘Un gran porcentaje de mujeres que se maquillan en especial, aquellas que comparten sus cosméticos tienen mayor porcentaje de probabilidad de sufrir problemas en la piel comúnmente como lo que es él acné, entre otras infecciones cutáneas.’’ (Cosméticas, 2014)[2]Lo que vamos a hacer para la preparación del Agar nutritivo primero debemos saber cuánto necesito, que ocuparé y como lo voy a preparar, como en 1891, Hesse utilizo como agente solidificante el agar, material extraído de algas rojas, el cual era superior a la gelatina ya que los microorganismos no podían digerirlo ni producir licuefacción. Se procedió a agregar extractos de carne e infusiones con el fin de emular el tejido de donde ellos procedían.’’ (Salazar, 2015)3 Debemos crear 16.8 g de agar nutritivo para ello ocuparemos 28 g en 1l de H2O destilada por cada 600 ml. Y una caja Petri para después esterilizarlo y usarlo. Al prepararlo se va a mezclar el agua con el agar mientras se coloca en el mechero en la caja Petri para que el proceso sea más rápido  y se agita un poco para que la mezcla se haga gelatinosa como se necesita para posteriormente colocar nuestra muestra. Se deja por 36 horas.

Material y método[pic 1]

  • 10 Cajas  Petri (esterilizada).
  • Una  pequeña  muestra para  el  Cultivo  Bacteriológico.
  • 16.8g  de Agar Nutritivo.
  • Un matraz  Elenmeyer
  • 600 ml de  agua  esterilizada.
  • Un auto cable  esterilizado.
  • Un mechero.

Resultados

Como resultado se pudo observar las llamadas

Colonias ya con un menor grado de dificultad, es decir a simple vista. La creación del agar nutritivo fue el método de cultivo utilizado para esta práctica, para la observación de bacterias en una esponja para polvo de maquillaje

En el análisis pudimos observar

•Color: Con tonalidades cafés, en el centro otro color más obscuro.

•Aspecto: Como cremoso con una rugosidad  en el centro

•Colonia: Múltiples microorganismos notorios a simple vista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (873 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com