El Pensamiento Andino
Francisco19894 de Septiembre de 2013
239 Palabras (1 Páginas)1.472 Visitas
El pensamiento andino
En Bolivia, en la zona occidental, está ubicada una cultura muy antigua que se la ha denominado “andina” y que se expresa en dos idiomas diferentes pero de estructura formal similar, el aimara y el quechua. En términos de antigüedad la cultura aimara es anterior a la quechua en su aparición y conformación. Sin embargo comparten rasgos culturales muy parecidos. Los antropólogos, al estudiar estas dos culturas tratan de descubrir cómo piensan a partir del entendimiento y explicación de todas sus manifestaciones culturales como su cerámica, sus tejidos, sus construcciones y su idioma. Al encontrar una serie de rasgos comunes llegan a formular su forma de pensar, lo que se denomina “el pensamiento andino”. Nosotros, en éste trabajo vamos a proceder al revés. Primero reuniremos e integraremos en una mirada comprensiva, su pensamiento y luego develaremos cómo sus edificaciones, que son parte de sus manifestaciones culturales, responden con absoluta coherencia a su manera de pensar.
Uno de los elementos que conforma el pensamiento andino es su cosmovisión. Esta se la puede definir como la manera en que los andinos ven la realidad a través de su imagen del mundo, su idea del cosmos, cómo se estructura y que principios lo hacen funcionar.
El concepto que está en la base del pensamiento andino es el concepto “Pacha” con el que han formado una gran cantidad de palabras como /pachamama/ y otras.
A continuación voy a definir y explicar el concepto Pacha.
...