El Problema De Las Sintesis Culurales De Amarica Latina
alvaro19851 de Septiembre de 2012
297 Palabras (2 Páginas)791 Visitas
EL PROBLEMA DE LA SINTESIS CULTURAL EN LATINOAMERICA
La divulgación mas amplia en estudios latinoamericanos tiene la teoria expresada por los terminos “mestizaje cultural” “transculturación” “sintesis cultural” y otros.
Esta teoria tiene como idea principal que el mestizaje racial y etnico presupone la interaccion de culturas diferentes formando una nueva cultura sintetica que incluye el ámbito profesional, las artes y folklores, mezclados por elementos europeos, indigenas o africanos. Por esto se considera que el mestizaje forma la base de la cultura latinoamericana. Estas ideas son expresadas en muchos trabajos y aplicadas comúnmente en todos los dominios da la investigación de la cultura latinoamericana.
Según Kofman, la teoria del mestizaje cultural contiene algunos puntos dudosos que necesitan precision o correccion.
Hay que resaltar que el proceso de transculturación tiene multiples formas. Se pueden distinguir brevemente tres tipos de interaccion de diferentes elementos culturales, cada uno constituyente de formas diversas.
-El primer tipo es la coexistencia de elementos culturales sueltos, cada uno de los cuales conserva su esencia. Este predomino en la epoca de la conquista y la colonia, pero aun se conserva hoy. Un ejemplo son los angeles que tocan las maracas en los retablos de iglesias coloniales.
-El segundo tipo lo podemos llamar eclecticismo: se trata de una mezcla de elementos culturales distintos, cada uno de los cuales todavía se distingue en el conjunto, pero que pierden algo de su esencia, se empobrecen y simplifican. Un ejemplo es la cancion mestiza que son canciones bilingües o en idiomas indigenas con ritmo y rima espanola, las cuales mezclan a modo eclectico las imágenes o elementos autoctonos y adoptados.
-El tercer tipo es la sintesis. Surge cuando los elementos constituyentes pierden su esencia, no se distinguen y forman en conjunto un nuevo tipo de cultura. Un ejemplo es el dia de muertos,
...