ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Quinquenio (1879-1884):

vicenteABL22 de Abril de 2014

575 Palabras (3 Páginas)4.247 Visitas

Página 1 de 3

El quinquenio (1879-1884):

En mayo fue elegido presidente provisional y en noviembre presidente constitucional hasta 1884. Esta segunda etapa se conoce con el nombre del quinquenio, y durante el continuó el progreso material iniciado iniciado en el septenio y se acentuó el carácter dictatorial del guzmancimo. Al finalizar este periodo hizo elegir presidente a otro de sus partidarios, l general Joaquín Crespo, quien gobernó de 1884 a 1886el poder.

• Otro acontecimiento a destacar fue la celebración del primer centenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, que fue ocasión para que la mayoría de las naciones hispanoamericanas y otros estados enviaran sus representes a los festejos, exposiciones y actos celebrado en Caracas al efecto

Acontecimientos mas importantes

• El hecho de mayor relevancia en esta administración guzmancista fue indudablemente la celebración del Centenario del Nacimiento del Libertador, que se celebró con grandes festejos. En esta oportunidad se publicaron las Memorias del general Daniel Florencio O’Leary.

• Ya antes, en 1880, el Gobierno había recordado el Cincuentenario de la Muerte del Padre de la Patria.

• Pero resalta también este período de gobierno la Promulgación de la Constitución, conocida como “La Suiza”, la cual empezó a regir en 1882 y cesó en 1892.

Los aspectos más importantes de ella fueron:

• La creación de un Consejo Federal compuesto por un senador y un diputado por cada Estado. Este cuerpo, nombrado por el Congreso, sería el que debía escoger de su seno al Presidente de la República, para un período de dos años sin que hubiese reelección posible.

• El Primer Magistrado duraría en sus funciones dos años y los demás funcionarios, cuatro años.

Aspectos mas importantes sobre el quinquenio

El Presidente Provisional Antonio Guzmán Blanco reorganizó el Gobierno y convocó un Congreso de Plenipotenciarios de los estados para darle así cierta representatividad a su poder de facto.

• El 27 de abril inició sus deliberaciones el Congreso Plenipotenciario y ante éste presentó Guzmán su plan político-constitucional: reducción a siete estados de los veinte que existían y Poder Ejecutivo a la suiza, integrado por un Consejo Federal, en el seno del cual se efectuaba la elección del Presidente de la República.

• El 1 de diciembre de 1879, Guzmán volvió y se encargo del poder. Fue electo presidente de la República por unanimidad, escrutándose los votos en el Congreso.

• Se iniciaba el nuevo período constitucional el 20 de febrero de 1882, preparándose una aclamación nacional para pedir que Guzmán siguiera enla Corte de Casación.

• Reorganizó la República en nueve Estados, conservando éstos, desde luego, su soberanía e independencia.

• Este segundo periodo presidencial se caracterizo por ser dictatorial y constitucional al mismo tiempo.

Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo. (1884 - 1886)

En 1884 se convierte por primera vez en Presidente de la República, contando con la anuencia de Guzmán Blanco.

Crespo es elegido por el Consejo Federal para la Primera Magistratura (14.4.1884), de acuerdo con el artículo 62 de la Constitución de 1881. El 27 de abril, prestó juramento ante el Congreso, correspondiéndole ser Presidente de la República hasta 1886, fecha en que una vez cumplidas las formalidades entrega de nuevo el poder al mismo Guzmán Blanco.

Acontecimientos positivos y negativos:

• Durante su mandato, liberalizó la prensa y luchó contra el caciquismo.

• Se caracterizo fundamentalmente por su celo democrático.

• Se produjeron alzamientos en Carúpano margarita Barquisimeto Yaracuy y Bolívar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com