ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad

Maria210788Ensayo7 de Junio de 2013

556 Palabras (3 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 3

CULTURAS SOCIAL – CULTURAL ECONOMÍA POLÍTICA

EDAD DE PIEDRA El hombre 'sapiens' mejora el utillaje lítico con la elaboración de azagayas, arpones y cuchillos, y desarrolla el arte rupestre con escenas de caza y simbólicas.

Su principal característica es el aprendizaje humano de las técnicas para la elaboración de útiles de caza y herramientas de piedra. Aprendizaje de la agricultura, la ganadería, la cerámica y el desarrollo del comercio. Por tanto, el hombre del Neolítico evolucionó de una economía depredadora a una economía productiva y comercial. Esta etapa de la Prehistoria supone la culminación de la Edad de Piedra.

Se dividían en los llamados clanes. Todos los utensilios que tenían eran de todos los componentes del clan, puesto que todo lo que hacían era un trabajo en grupo.

En las zonas donde había mayores grupos de personas, era debido a que la zona donde estaban asentados, tenían mayores recursos.

EDAD DE LOS METALES Se divide en : Edad de Cobre , Edad de Bronce y Edad de Hierro.

El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia. Carecen de yacimientos minerales y se inicia un comercio de metales a través del Mediterráneo, en busca de cobre y estaño. Edad de bronce: Aparición del primer Estado, la primera autoridad política. La organización social se ha hecho más compleja que en los poblados neolíticos. Desaparición de la igualdad social

CULTURA EGIPCIA Una faceta que caracteriza a la cultura egipcia es el constante esfuerzo por transmitir un concepto de tradición.

Este esfuerzo se traduce en la adopción de ciertos modelos o imágenes a modo de iconos que se repiten en la sucesión de faraones. La economía en Egipto dependía de los recursos naturales que disponía: del valle del Nilo formado por un suelo fértil y muy negro, de montañas, distintos animales domésticos y de plantas cultivables. Los egipcios aprovechaban todos sus recursos para obtener otras materias que necesitaban por medio del comercio. Un reino gobernado por divinos faraones . La rígida división de clases egipcia obedecía, también, a la necesidad de organizar y controlar, hasta en sus más mínimos detalles, la vida de los súbditos de un imperio tan vasto.

CULTURA GRIEGA Se plantearon la interpretación racional del universo y la naturaleza, destacando las figuras de Sócrates, Platón o Aristóteles. Aparecieron corrientes como el epicureísmo y el estoicismo. se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada todavía más por la pobreza relativa de los campos de cultivo de la geografía de Grecia.

Se baso principalmente en la democracia, o una versión algo rudimentaria de la misma. Atenas fue la primer ciudad en la historia que logró desarrollar una verdadera democracia.

CULTURA AZTECA

La medicina y la herbolaria son las disciplinas en las que más destacaron.

La magia estuvo muy ligada a la medicina, pero bajo los ritos se ocultaban sólidos conocimientos.

Su agricultura se volvió la base de su economía y el maíz la planta principal de cultivo. Sus grandes avances agrícolas como lo fueron las Chinampas proporciono a esta cultura un gran aprovechamiento de sus terrenos y del lago.

Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario (electivo). Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca para dirigir el imperio. El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com