ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Árbol De Las 3 Raices

AndEPP5 de Junio de 2015

881 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

¿Cuál podía ser el significado de “El Árbol de las Tres Raíces”? Para comprender su definición en todo su contexto, se tiene que retroceder en el momento de la historia donde se publica el libro donde emergerá la estructura ideológica del movimiento bolivariano, donde tres precursores de la historia venezolana como lo fueron Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez formaron parte de su creación.

Con el maestro y filósofo Simón Rodríguez nace la primera de las tres raíces. Plantea una forma única de ver las cosas, sus pensamientos quedaron plasmados en un libro, el cual, llevaba mucho tiempo trabajando en ello.

¿Dónde iremos a buscar modelos? La América Española es original. Original han de ser sus Instituciones y su Gobierno. Y originales los medios de fundar unas y otro. O inventamos o erramos. (Rodríguez, 2004 : 33)

Simón Rodríguez creía firmemente en implementar sus ámbitos de enseñanza a todo aquel que quería aprender.

En una reunión convocada por la Sociedad Patriótica con el motivo de discutir sobre la tardanza del Congreso Constituyente de Caracas para declarar la Independencia, se encontraba el militar reconocido como El Libertador; Simón Bolívar, promulgando su palabra de libertad e independencia. Con su propia manera de ver las cosas y su planteamiento de dejar de esperar y actuar:

¡Que los grandes proyectos deben prepararse en calma! 300 años de calma, ¿no bastan? La junta Patriótica respeta como debe, al Congreso de la Nación, pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces de todos los intereses revolucionarios. (Bolívar, 1811)

Años más tarde Bolívar, en el Discurso de Angostura, plantea la necesidad de crear leyes venezolanas, al igual que su mentor y maestro Simón Rodríguez. Ellos comparten las mismas ideas.

Nuestras leyes son funestas reliquias de todos los despotismos antiguos y modernos, que este edificio monstruoso se derribe, caiga y apartando hasta sus ruinas, elevemos un templo a la justicia; y bajo los auspicios de su santa inspiración dictemos un Código de leyes venezolanas. (Bolívar, 1819 : 15)

Ezequiel Zamora, general, político y protagonista de la Guerra Federal; para el siglo XIX, Zamora era conocido como el defensor de los campesinos, en otras palabras, el protector de la mayoría de la población de la época. General del Pueblo Soberano.

Una vez que se estudia los diferentes discursos de Zamora, se puede llegar a concluir que en el fondo quiere acabar con los privilegios de la época, ya que los veía como un obstáculo de la oligarquía: hay algo en el sistema que impide avanzar.

Nunca se esperó que tales ideales se llevaran a cabo años más tarde provocando un Golpe de Estado; y que en los años siguientes, la persona que lo lidero tomaría el cargo de presidente de Venezuela. No hay que juzgar el cómo lo hizo, sino indagar y comprender cómo ese planteamiento de las tres raíces influyó en el desarrollo del trabajo de Hugo Chávez Frías.

El Socialismo del Siglo XXI es la ideología que quería estructurar Simón Rodríguez. Un socialismo que se da exclusivamente en la Venezuela del siglo XXI.

Hugo Chávez sigue los mismos parámetros de Simón Bolívar (el cual plantea la idea de que no podemos seguir esperando), durante la “Cuarta” y la “Quinta” República. Aunque la forma de analizar las palabras de Bolívar hayan sido certeras o no en el momento en el que Chávez actuó, pidió olvidar el pasado para evolucionar en algo mejor. Algo no muy diferente a lo que dijo Bolívar ante el Congreso Constituyente sobre la declaración de Independencia.

Finalmente, Ezequiel Zamora plantea que el obstáculo se llama oligarquía, el cual para seguir las raíces de Rodríguez y Bolívar es necesario destruirla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com