Evolucion Indigena En América
Yuston23 de Octubre de 2013
629 Palabras (3 Páginas)614 Visitas
ANTIGÜEDAD DEL POBLAMIENTO INDÍGENA AMERICANO:
- El poblamiento de América se produce al inicio de la cuarta glaciación.
- Hace 40.000 años el homo sapiens, junto a animales y plantas cruza desde Asia en oleadas que se prolongaron hasta 12.000 años atrás.
- El poblamiento de América se desarrolló durante el período que la geología a llamado Cuaternario.
- La llegada de grupos humanos al continente americano se calcula hace 30.000 o 40.000 años.
- Cuando estos grupos empezaron a penetrar hacia el sur, se abrió ante ellos un territorio nuevo, con clima, flora y fauna distinta y desconocidas, a cuya explotación tenían que habituarse.
- Mantenían una cultura material reducida a lo más mínimo, pues había que desplazarse constantemente, en búsqueda del sustento, marchando tras las manadas que huyen de las acciones depredatorias y que suelen migrar con los cambios de estación o debido al clima cambiante.
- Por su carácter mismo de nómada, la gente de entonces no llegó a levantar construcciones arquitectónicas.
- La vivienda dependía más de lo que ofrecía la naturaleza (por ejemplo, cuevas o abrigos rocosos) que de otra cosa.
- En relación al poblamiento de Sudamérica, su modelo plantea que hubo una migración única al subcontinente iniciada hace unos 15 mil años.
- Desde el istmo de Panamá un grupo paleoindio se desplazó hacia el sur para asentarse en el Altiplano, mientras que otro se internó hacia la floresta tropical del este.
- Cerca del 2 mil Antes de Cristo un grupo proto arawak se desplazó por el río Amazonas hasta la ceja de selva boliviana y subió al Altiplano para mezclarse con el grupo anterior en torno al lago Titicaca.
- De estas poblaciones, algunos grupos se desprendieron al Pacífico.
- Esta mezcla de grupos paleoindio y proto arawak habría dado origen a la población andina que es base en los aportes genéticos de los aborígenes venezolanos.
EVOLUCIÓN CULTURAL DE LOS GRUPOS INDÍGENAS AMERICANOS:
Las comunidades del continente presentaron diversos grados de desarrollo, desde la más primitiva, integradas por cazadores y recolectores, hasta la que lograron mayores avances tecnológicos, representadas por algunas culturas de américa:
Culturas Paleoindias (20000 al 5000 antes de Cristo):
Se agrupan todas aquellas comunidades itinerantes que no conocían la agricultura y se dedicaban a la recolección de raíces, frutos y conchas marinas, en combinación con la caza y la pesca. Su estructura social era muy simple. La autoridad del grupo la ejercía un cacique, quien a veces la compartía con el chamán. Se localizaban en las costas e islas del caribe, la Patagonia argentina, la selva de la cuenca amazónica y de algunas zonas de Norteamérica. Construyeron viviendas provisionales en cuevas, árboles y refugios cubiertos de ramas. Sus principales instrumentos de trabajos fueron de piedra, huesos, espinas de pescados, ramas y fibras vegetales. Rendían adoración a la naturaleza.
Cultura Mesoindios (5000 A.C al 1000 antes de Cristo):
Las comunidades indígenas que practicaron distintas formas de agricultura en su fase inicial u originaria se conocen con el nombre de cultura mesoindias. Estas aldeas estaban formadas por grupos de chozas o bohíos construidos de distintos materiales, como madera, ramas, barro y plantas. La agricultura les permitió obtener una fuente de alimentación más permanente. Al hombre se le permitían tener varias esposas. Desarrollaron el tejido, la alfarerías, la cesaría y el tallado de madera, huesos y piedra. El cacique era la máxima autoridad.
Culturas Neoindias (1500 antes de Cristo al 1500 después de Cristo):
Las comunidades construyeron obras de riego, de almacenamiento y de preparación de los terrenos, construyeron ciudades de piedras
...