LA AGRICULTURA DE LOS AZTECAS
lkfdApuntes22 de Febrero de 2017
363 Palabras (2 Páginas)480 Visitas
La Agricultura fue la principal actividad económica de los aztecas. Inicialmente cultivaban en campos de tierra firme y fértil. Por ejemplo, campos de cultivo llamados Atoctli, eran propiedad de los Pipiltin o nobles, de hecho, las mejores tierras para cultivar. Estos espacios eran cultivados por los Mayeques o siervos agrícolas.
Otros campos de cultivo llamados Milpas o Calpullallis eran asignados a los Capullis o comunidades (estas tierras eran apenas el espacio necesario para vivir, eran propiedades comunales, lo que quiere decir que pertenecían a los nobles también; por lo que no los podían vender o negociar, sin embargo los Capullis tenían derecho a alimentarse y pagar los tributos de los productos obtenidos de ella. (Los Capullis eran grupos generalmente por familias, y eran conformados en promedio por cinco individuos a los que se les llama Macehualtin).
Por la ubicación de Tenochtitlán y su creciente población, ya no había suficiente tierra fértil para la actividad agrícola, por lo que en 1265 aproximadamente hubo una escasez de alimentos; en ese momento se vio la necesidad de más espacios para cultivar, donde al líder Acatonalli se le ocurrió y propuso al consejo de ancianos, construir una especie de cultivos o huertas flotantes, estos fueron llamados Chinampas.
Las Chinampas se construyeron con troncos, limo, caña y lodo, utilizando como fertilizante excrementos humanos, también fue un beneficio la humedad que obtenían por estar sobre el agua, y se utilizaban canoas para transportar los alimentos.
Las Chinampas labradas por un Capulli, podía producir hasta más del doble de alimento necesario para su propia alimentación.
El principal alimento cultivado y de hecho base de su alimentación fue el maíz, otros cultivos importantes fueron: la calabaza, frijoles, chile, cacao, tabaco, y maguey (utilizado para hacer una bebida ceremonial llamada pulque. Hoy en día, en base a la destilación de esta planta, se obtiene una bebida alcohólica muy conocida llamada: Mezcal.
NOTA: Los aztecas capturaban a grandes guerreros de otras tribus para luego ofrecerlos en sacrificio al dios del sol y la guerra Huitzilopochtli, cuyo significado era “Guardián del universo”, a cambio – creían los aztecas- que su sangre les garantizaba cosecha abundante de maíz (Tlaolli).
Elementos
Palo cavador – Coa
Aochpango – Acuedocto
Chinampa – Huerta Flotante
...