ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agricultura

alejandracony14 de Mayo de 2012

981 Palabras (4 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 4

LA AGRICULTURA BIOLOGICA

También conocida como agricultura orgánica, es un sistema para cultivar explotaciones agrícolas autónomas basada en la utilización óptima de los recursos naturales sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados, ni productos para combatir las plagas, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.

Los principales objetivos de la agricultura biológica son: trabaja con los ecosistemas de forma integrada; Mantiene y mejora la fertilidad de los suelos; Produce alimentos libres de residuos químicos; utiliza el mayor número de recursos renovables y locales; mantiene la diversidad genética del sistema y de su entorno; evita la contaminación a resulta de las técnicas agrarias; permite que los agricultores realicen su trabajo de forma saludable.

En la agricultura biológica se trabaja con abonos orgánicos o insumos naturales, renunciando al uso de fertilizantes y pesticidas de origen sintético o químico.

Ejemplo de productos orgánicos:

Fermentado de estiércol de caballo

Es un fertilizante muy efectivo para la mayoría de los cultivos y controla varias enfermedades.

Materiales.

2 Kilos de estiércol de caballo fresco. 3 Kilos de miel de purga. 1 Litro de leche. 100 litros de agua.

Preparación.

El estiércol de caballo se disuelve en agua, eliminando las impurezas y sé hecha en el recipiente con los 100 litros de agua, igual procedimiento se realiza con la mezcla de miel de purga y leche, se revuelve por unos 20 minutos, y se sigue revolviendo dos veces por semana, se deja fermentar por 30 días antes de aplicarlo.

Aplicación.

Se mezcla 3 litros de fermento por cada 20 litros de agua y se aplica a los cultivos.

Fuente: WIKIPEDIA, La Enciclopedia Libre

Compost de pulpa de café y estiércol

Es un fertilizante excelente para semilleros y cultivos en general.

Materiales.

1 Bulto de tierra fértil.

1 Bulto de estiércol vacuno

1 Bulto de pulpa de café

2 Kilos de calfost o cal Dolomítica

3 kilos de miel de purga.

2 litros de caldo supermagro.

50 Kilos de plantas Arvenses.

½ Libra de levadura.

10 kilos de ceniza de cocina.

Preparación.

Los materiales deben estar secos, se mezclan con 50 litros de agua y la miel de purga, se va revolviendo con la prueba de puño se determina cuando esté listo.

Dosis.

Se revuelve mitad de tierra y mitad de este compost. Aplicado a en semilleros y en cultivo.

PROCESOS DE CERTIFICACION COMO GARANTIA DE UN MERCADO JUSTO

La certificación es un procedimiento mediante el cual se garantiza que un determinado producto animal o vegetal, los equipos y los procesos de producción, cumplen con las normas de un organismo regulador orgánico, sin dañar el medio ambiente.

A través del artículo 17, resolución numero 00544 de 21 de diciembre de 1995, se establece el reglamento para la producción, recolección, elaboración, empaque, almacenamiento, certificación, importación y comercialización de productos ecológicos.

Existen 5 tipos de certificación orgánica:

Certificación de Transición Certificación Condicionada

Certificación de Reconversión Certificación Negada

Certificación plena

La certificación puede ser individual o Grupal, individual como su nombre lo indica a un solo productor, y la Grupal se realiza a un grupo de productores o asociación de productores que quieran participar en la certificación.

Normas Orgánicas de Certificación:

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com