ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agricultura

fabian194325 de Mayo de 2012

591 Palabras (3 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 3

1. Los costos de producción se clasifican en: Costos fijos y Costos Variables.

a. Costos fijos

Son costos que se realizan en forma forzosa, exista o no producción en la finca.

Ej: salario del capataz, construcciones, mantenimientos.

Administración

servicios (agua, luz y teléfono)

impuestos.

Las construcciones por lo general en los presupuestos de costos fijos son tomadas en relación a su depreciación. Por ello, entre otras formas, de calcular la depreciación tomamos su valor hoy y lo dividimos sobre su valor de vida útil. El valor fragmentado nos indica el valor por depreciación de la construcción y maquinaria.

b. Costos variables

Son costos que varían (aumentan o disminuyen) con el nivel o la cantidad de producción.

Ejemplos: alimentos y concentrados

medicamentos (vacunas, antiparasitantes)

fertilizantes, herbicidas, semillas

mano de obra temporaria,

gasolina y lubricantes.

Los ingresos

Responde la pregunta:

Cual es la recompensa que recibe el productor agrícola por su inversión en mano de obra, capital y administración durante un o periodo en particular?.

Para responder esta pregunta tendríamos que conocer cuales son los ingresos que se reciben o recibirán por concepto de el establecimiento de un cultivo o una actividad productiva.

En la producción agropecuaria y/o agroforestal podemos tener ingresos entre otros por:

1. Ventas: porción de lo producido en la finca que se comercializa.

2. Autoconsumo: porción de lo producido que se consume en la finca.

3. Provisión de servicios (agroturismo)

4. Alquiler de tierras y equipos.

5. Venta de la mano de obra fuera de la finca.

6. Ingresos provenientes fuera de la finca (remesas, pensiones).

Análisis de Ingresos.

Indica el retorno o rentabilidad del ejercicio productivo. Los indicadores del análisis de Ingresos para el período productivo son:

• Producción bruta PB

• Margen bruto MB

• Ingresos netos de la finca IN

• Aporte de mano de obra familiar BF

• Ingreso por manejo y administración IMA

• Flujo en efectivo FE

Producción Bruta: Indica todo lo producido en la finca durante el periodo analizado

PB= VT + AC donde: VT = Ventas totales. AC = autoconsumo

Margen Bruto

Indica si la actividad productiva paga sus costos de operación.

MB= PB – CV donde: PB = Producción bruta. CV = Costos variables

Ingreso Neto de la Finca (IN)

Indica la rentabilidad de las actividades productivas de la finca

IN = MB – CF donde: MB = Margen bruto CF = Costos fijos

PB – CV– CF.

Aporte de mano de obra familiar BF

Indica el valor imputado ala mano de obra aportada por la familia.

BF = MOF * valor jornal donde: MOF = Cantidad de jornales familiar.

Ingreso por manejo y administración (IMA)

Indica la utilidad total de la finca que recibe la familia por asumir los riesgos y el manejo de las actividades productivas

IMA = INF – BF donde: INF = ingreso neto de la finca

BF = Valoración mano de obra familiar

Tres posibilidades IMA

1. IMA > 0: Implica que la familia recibe una retribución mayor por su trabajo en el SA que si trabajara fuera de el.

2. IMA = 0: El SA apenas dispone de los justo para retribuir el trabajo familiar, sin que quede disponibilidad para el pago del capital invertido.

3. IMA < 0: La familia recibe una remuneración por su trabajo menor al que recibiría si trabajara fuera del SA

Flujo en efectivo (FEE)

Indica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com