ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CIVILIZACIÓN MAYA EN LA HISTORIA REGIONAL MESOAMERICANA


Enviado por   •  29 de Junio de 2020  •  Resúmenes  •  2.680 Palabras (11 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 11

LA CIVILIZACIÓN MAYA EN LA HISTORIA REGIONAL MESOAMERICANA

Lorenzo Ochoa

En su momento, el conocimiento de las raíces de la cultura maya era complicado, porque tenían un carácter fragmentario. Sin embargo, hoy en día hay muchas más investigaciones, como las realizadas en Belice o Guatemala, los cuales permiten penetrar más en la comprensión de los orígenes.

El autor va a explicar que, debido a las investigaciones, puede conocerse que los hallazgos corroboran que la presencia humana en donde se desarrolló la cultura maya es bastante antigua, y que puede pensarse que esta civilización surgió sin el estímulo cultural de otros grupos.

Las culturas se enriquecen al entrar en contacto con otras. No obstante esto, los cambios y adelantos se desarrollan dentro del grupo mismo luego de adoptar los recursos e ideas del exterior. La cultura maya entre los años 250 y 900 n.e. (Nuestra era) fue resultado de sus propias transformaciones.

EL TERRITORIO, EL PAISAJE Y LAS LENGUAS

La extensión territorial de los mayas puede calcularse entre los 320.000km cuadrados. El territorio se divide en tierras bajas del Norte, tierras bajas centrales y tierras altas, conocidas también como área norte, área central y área sur.

La zona norte tiene clima seco, con escasas lluvias en verano y vegetación de bosque bajo. Comprende casi toda la península de Yucatán. Se calculan 750-1000mm de precipitación anual.

A medida que se avanza hacia el sur, comienzan las tierras bajas centrales. Es una zona de lluvias tan abundantes que llegan a sobrepasar los 2000mm anuales, en ciertos casos alcanzan los 4500mm. La vegetación se torna exuberante hasta convertirse en la selva alta perennifolia.

Estas zonas de las tierras bajas cuentan con una amplia red hidrológica conformada por lagunas, pantanos, arroyos y corrientes importantes como los ríos Grijalva, Usumacinta, Hondo, San Pedro Mártir, etc. Esa red fue utilizada como vía de tránsito y de comercio. En las zonas bajas, por el clima y las asociaciones vegetales, se forman lagunas, pantanos, de manera más impresionante hacia la llanura costera de Tabasco y Campeche.

En el área central no hay grandes elevaciones, tierra adentro se levantan algunas discontinuas sierras irregulares que alcanzan alturas superiores a los 600mts. Más adelante, comienzan a conformarse las estribaciones de las tierras altas, que sobrepasan los 500mts, con promedios superiores a los 1200 msnm (metros sobre el nivel del mar).

Allí las lluvias caen entre mayo y noviembre.

Durante la época prehispánica, todo este territorio estuvo habitado por grupos de habla maya. Hoy en día se conservan 26 lenguas mayances. Del tronco lingüístico macromayance, en la actual frontera de Guatemala con Mexico, comenzaron a diferenciarse las diversas lenguas mayas después del año 1500 a.n.e (antes de nuestra era).

En el área norte se hablaba maya-yucateco. Hacia las tierras bajas centrales se supone que se hablaba chol. En las tierras bajas noroccidentales se habló chontal. En el sudeste de las tierras bajas centrales pudo hablarse chort.

ALGO EN TORNO A LOS ANTECEDENTES DE LA CULTURA MAYA

En épocas posteriores al 2000 a.n.e varios grupos cazadores y recolectores explotaban algunas zonas del área que más tarde sería el escenario del gran desarrollo de la cultura maya.

En el valle de Belice, cuello es uno de los asentamientos más antiguos con prácticas agrícolas, intercambio y características de un pequeño centro político-religioso. En las tierras bajas centrales, Uaxactún, tuvo los primeros avances en los conocimientos astronómicos heredados de la cultura olmeca. Los habitantes plasmaron sus ideas religiosas en mascarones que modelaban en estuco sobre las fachadas de los edificios.

En Uaxactún y Tikal se experimentó por primera vez con la bóveda en saledizo, rasgo que caracterizaría la arquitectura maya clásica. Los primeros grupos mayances se habrían asentado en las tierras bajas centrales, y en los últimos años del segundo milenio a.n.e llegaron a la península de Yucatán.

Mientras en Tikal se iniciaba la construcción de la Acrópolis Norte, en las tierras altas de Guatemala Kaminaljuyú destacaba por su extensión y enclave. Sobre la costa del pacífico, Chantuto revela ocupaciones precerámicas de recolectores de moluscos. En el preclásico inferior, después del 1800 a.n.e, destaca la importancia que en algunos sitios como Altamira tuvo el cultivo de tubérculos.

En los inicios del Preclásico puede hablarse de aldeas agrícolas teóricamente de carácter igualitario, que más tarde cambiaron a una sociedad jerarquizada en el Preclásico Medio.

A pocos km del este de Altamira, Izapa alcanzaba gran apogeo en los últimos siglos a.n.e. Sus esculturas muestran ideas de la cosmogonía y el pensamiento religioso olmeca, sin dejar de reconocer las posibles relaciones que tuvo Izapa con el área oxaqueña y con las tierras bajas centrales.

Un poco más al sur, se localizaron asentamientos del año 1500 a.n.e. Entre esta fecha y el año 850 a.n.e se reducían a pequeñas aldeas compuestas por grupos de 3 a 20 familias, instaladas en casas hechas de varas forradas con lodo, asentadas sobre plataformas de poca altura.

La caza no tuvo mayor importancia, la pesca y la recolección de ostiones y almejas era muy apreciada. En las zonas más altas cercanas a las aldeas se practicaba la agricultura de roza y se cultivaba maíz de variedad Nal Tel.

En el valle de Guatemala hay sitios con fechas de la segunda mitad del segundo milenio a.n.e. Metates y manos de moler reflejan su dependencia de cultivo del maíz, aunque hay evidencias de calabaza, aguacate, frijol, chile y mandioca o yuca.

Los metates y las manos de moler recuperados reflejan indirectamente la importancia del cultivo del maíz. Después del año 850 a.n.e se aprecia que hubo cierto aumento en las actividades.

Entre los años 450 y 125 a.n.e, Chiapa de Corzo era un centro político religioso con clara división de clases, a cuya cabeza pudo haber estado un sacerdote.

Hacia las tierras altas de Guatemala, en el centro político religioso de Kaminaljuyú se recuperaron interesantes estelas labradas que muestran ciertos rasgos relacionados con Izapa.

Se hacían montículos funerarios y las tumbas se forraban con madera y petates, en donde se colocaban los restos de personajes importantes, cuyos cuerpos se cubrían con polvo rojo de cinabrio, depositándoles comida, joyas y vasijas como ofrendas.

Alrededor del año 1000 a.n.e, en el interior de la costa había pequeñas aldeas de carácter igualitario, formadas por unas cuantas casas hechas de varas forradas con lodo.

Entre los años 800 y 600 a.n.e algunas cerámicas y figurillas reflejan relaciones con el área nuclear olmeca.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)   pdf (56 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com