ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CRISIS DE 1929

olgammd10 de Marzo de 2013

621 Palabras (3 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 3

La crisis económica de 1929.

Al finalizar la primera guerra mundial, la reconstrucción genero en estados unidos y Europa una situación de gran prosperidad económica, pero el 24 de octubre de 1929, la bolsa de Nueva York se desplomo y la situación económica universal entro en una situación de bancarrota, con excepción de la Unión Soviética.

el 24 de octubre de 1929 al mediodía, el crecimiento financiero de los años veinte yacía hecho pedazos en el suelo de la bolsa de Nueva York. Miles de norteamericanos, desde viudas pobres hasta magnates, habían perdido sus salvavidas.

Si bien la primera guerra mundial se desarrolló solamente en algunas regiones europeas, la crisis económica que se desencadenó luego de su finalización afectó a todo el planeta. Esta crisis, que cuestionó entre las dos guerras mundiales, la supervivencia de sistema capitalista tal como se venía planteando hasta ese momento, tuvo su centro en los estados unidos y de allí se extendió al mundo.

Este hundimiento económico ya había sido previsto por algunos sociólogos, principalmente por Carl Marx; esta crisis que se inició y culmino en los estados unidos, en los años de 1929 a 1933, se derivó por una gran superproducción y bajo consumo, provocado por la reconstrucción de europa, que dejo sin mercado un gran excedente de productos.

Para resolver este problema económico, los productores tuvieron que recurrir a un tipo de producción con menos costos, para obtenerlo se mejoró la maquinaria, inventando otras cosas más, que fueran capaces de dar mayor producción, o lo mismo pero con menos obreros, por lo que sobrevino uno de los factores que originaron que esta crisis económica se presentara: trabajadores sin empleo en consecuencia y sin ningún poder de compra.

Para resolver esta situación se intensifican los programas de publicidad y se gastan enormes cantidades de dinero, pero al no haber dinero circulante, continuo la saturación de mercancías, bajando los precios y minimizando las ganancias, los pequeños comercios cierran, desaparecen los pedidos a las fabricas, declarándose en quiebra al no poder pagar a los bancos, los que por esta situación se van a la quiebra y así la crisis económica avanza por toda la nación norteamericana.

Quien salvó a los Estados Unidos de este inmenso problema económico fue Franklin Delano Roosevelt, triunfador de las elecciones, con la firme convicción de que haría desaparecer la crisis, manejando el problema através de una económica dirigida y operada por un grupo de economistas intelectuales, por medio del programa “nuevo trato” en una lucha contra los monopolios.

Através de este programa mejoró la situación; el estado controló la banca, se abolió la ley seca, lo que trajo enormes ganancias; se redujeron los salarios a los funcionarios públicos y se iniciaron una serie de obras que vinieron a aliviar en parte el problema del desempleo.

Se implementó además el trabajo para todos, teniendo la ciudadanía un contacto directo con el gobierno, con el paso del tiempo fue desapareciendo uno de los factores que originaban esta crisis económica que fue el desempleo, y así poco a poco las mercancías principiaron a circular y la situación se fue normalizando.

Pero para superar esta crisis el presidente Roosevelt tuvo que enfrentar un enorme problema de tipo financiero, ya que sobrevino una gran devaluación del dólar norteamericano. Para volver a salir avante ante este nuevo problema, ordena construir la fuente de energía más útil en todo el mundo; construyo 28 plantas hidroeléctricas en forma escalonada. La construcción de estas plantas hidroeléctricas, les daría trabajo a por lo menos 500,000 personas y además se podrían regar con sus aguas cientos de miles de hectáreas y sobre todo proporcionaría electricidad a más de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com