Los Países De Mayor Y Menor Población Y Su Causas
made162717 de Septiembre de 2013
3.348 Palabras (14 Páginas)928 Visitas
Países más poblados del mundo
Estos son los elementos de la lista
1. China (1.354.058.000 de Personas)
2. India (1.246.914.000 de Personas)
3. Estados Unidos (315.115.000 de Personas)
4. Indonesia (246.963.000 de Personas)
5. Pakistán (204.513.000 de Personas)
6. Brasil (194.795.000 de Personas)
7. Nigeria (174.321.000 de Personas)
8. Bangladés (153.479.000 de Personas)
9. Rusia (143.357.000 de Personas)
10. Japón (127.512.000 de Personas)
Países menos poblados del mundo
10- Antigua y Barbuda = 68,720 habitantes
9- Islas Marshall = 59,070 habitantes
8- San Cristobal y Nieves = 38,960 habitantes
7- Liechtenstein = 33,720 habitantes
6- Mónaco = 32,410 habitantes
5- San Marino = 28,880 habitantes
4- Palaos = 20,300 habitantes
3- Nauru = 13,050 habitantes
2- Tuvalu = 11,640 habitantes
1- Vaticano = 970 habitantes
A qué se debe el crecimiento de la población mundial
A la mayor esperanza de vida. Ya que el índice de natalidad, como término medio se mantiene, la mortalidad al descender produce un aumento de la población.
A esto hay que unirle los avances en la PRODUCCIÓN de alimentosy los derivados del fenómeno de la GLOBALIZACIÓN.
La gente no hace planificación familiar, la mala educación en sus hogares y las drogas, educación familiar etc.
TAMBIEN MAS QUE NADA SE DEBE A EL NIVEL, CALIDAD DE VIDA PUES NO SE TRATA DE EDUCACION NI DE PLANIFICACION SI NO DE RACIONALIZACION DE LOS RECURSOS Y NO PRECISAMENTE DE RACION SI NO DE RAZONAMIENTO EN EL USO EXPLOTACION O APLICACION DE LOS RECURSOS INCENTIVANDO ASI EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION NO SOLO REFIRIENDO A MALTHUS QUE DICE QUE LA POBLACION CRECE FACTORIALMENTE Y LOS RECURSOS O LA AGRICULTURA PRINCIPALMENTE CRECEN ARITMETICAMENTE.
Hemos avanzado mucho en la tecnología agricultora, y ahora hay más recursos para sostener a más gente - por lo menos en los países del segundo y primer mundo. Que esa es una de las razones por las que en el s. XIX subió tanto la demografía mundial.
Desgraciadamente, el aumento de la población mundial se da en países subdesarrollados o en vías de desarrollo ya que el 90% del crecimiento de la población mundial se da en éstos países. El resto se da en los países desarrollados, es decir el 10% restante. La natalidad en los países desarrollados es muy baja, sobre todo en Europa y se refleja en las pirámides de población con bases muy estrechas y las cimas muy anchas. Natalidad baja y esperanza de vida muy alta, eso hace que los países sobre todo Europeos envejezcan y no haya jóvenes. Por tanto lo que va a pasar es que en los países desarrollados la población va a empezar a disminuir en el futuro no muy lejano. Las causas son socio-económicas y culturales. No es fácil para una pareja Española por ejemplo, emanciparse, irse de casa, tener una familia, por la especulación que existe en el precio de la vivienda. Y as en el rest de pauses desarrollados.
Causa de la desigual de la distribución
Causas de la desigualdad
Los habitantes de áreas periféricas de la Zona Metropolitana son las que sufren mayores carencias Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO
Uno de los problemas más graves de nuestro país es la indignante desigualdad entre los pocos que tienen mucho y los muchos que poco tienen. Los ingresos del primer decil de la población (10% más pobre) son en promedio 973 pesos mensuales mientras, que en el decil más alto (10% más rico) obtienen al mes 27,170 pesos. La diferencia entre ambas cifras indica que quienes están en el primer decil reciben 28 veces menos ingresos que los del último decil.
En los países europeos el cociente es inferior a 12. Si la comparación se realiza entre el noveno decil y el primero, los datos de México son similares a los de los países de Europa. Lo anterior nos debe llevar a la reflexión de que el problema de la desigualdad en México se debe más a la concentración de la riqueza que a la extrema pobreza. Aunque ha habido mejoras en los últimos años, disminuir la desigualdad sigue siendo uno de los grandes retos de México.
Las causas de la desigualdad son diversas, como diversos deben ser los mecanismos para reducirla. La dispersión poblacional y la desigualdad educativa se han identificado como algunos de los factores que más influyen en la desigualdad de ingresos. En México existen ceca de 188 mil localidades, de las cuales 185 mil (98 por ciento) son rurales (menos de 2 mil 500 habitantes). Las localidades rurales tienen en promedio 130 habitantes y en ellas viven 23 de cada 100 mexicanos. En las localidades rurales, 32.2 por ciento de sus habitantes está en pobreza extrema, mientras que en las localidades urbanas dicha cifra es 9.9 por ciento. Las posibilidades de desarrollo son muy diferentes en zonas rurales y urbanas. El costo de los servicios básicos por habitante se incrementa al reducir el tamaño de las poblaciones. De no tomarse medidas más radicales, las poblaciones pequeñas seguirán rezagándose con respecto a las urbanas y seguirán disminuyendo las posibilidades de desarrollo para niños y jóvenes. ¿Qué pasaría si en las elecciones se votara por localidad y no por persona?
En la última encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares se detectó que en los hogares más ricos (X decil) 50 por ciento de los jefes de familia tiene estudios superiores. En contraparte en los hogares más pobres (I decil) dicha cifra es 0.6 por ciento. Aunque en dichas encuestas no nos dicen si los hogares mejoran sus ingresos por los estudios o si pueden estudiar por los ingresos, la relación estudio-ingresos es contundente. Disminuir la dispersión poblacional y mejorar la educación son factores clave para disminuir las desigualdades. Sin embargo, es más fácil mejorar las oportunidades de educación en las zonas rurales que cambiar la dinámica poblacional de México. La educación de los que menos tienen es la mejor arma para combatir la desigualdad.
La poblacion se distribuye de dos maneras Desigual o Iguall que quiere decir eso?? bueno como son dos opciones hay dos maneras de vivir. que son LA Poblacion Urbana y La Poblacion Rural... la causa q la origina son juchas. el caso mas COMUN es el de Rural a URBANA. puede ser la mayor calidad de vida, mejoramiento en servicios de salud, etc. y la concecuencia mas Grave es la CENTRALIZACION de todos los organismos. por ejemplo en mi pais venezuela. se ve claramente una Distribucion Poblacional
DESIGUAL ya que la gente de zonas rurales van a vivir a la capital (UrBANA). y la concecuencia que mas se vive de la SOBREPOBLACION, es la escase de alimentos, delincuencia etc etc.
Zonas de concentración demográfica
Introducción
La demografía es una de las ramas más importantes de las Ciencias Sociales, y es insoslayable a la hora de estudios socioeconómicos de índole cuantitativo y/o cualitativo.
Pero también es menester conocer de manera cabal los núcleos que hoy e el mundo atraen a la población, ya sea un fenómeno campo-ciudad (éxodo rural) como de una ciudad a una megalópolis de millones de habitantes. Un estudio acabado de éstas y otras zonas de gran concentración demográfica es el fin con el cual este informe ha sido elaborado, y a la vez pretende mostrar de manera visual y didáctica -con imágenes y datos económicos- al lector de que la creciente urbanización del orbe es un fenómeno que debe ser estudiado de la más acuciosa de las maneras.
Zonas de gran concentración demográfica
Antes de comenzar a describir uno por uno los centros urbanos que acaparan el interés del estudioso por su peso población, es necesario revisar con anterioridad cuáles son las áreas del mundo que concentran grandes masas de gente.
Y es que estas zonas, generalmente con un promedio de más de 100 habitantes por km2, a la vez son lugares de capital importancia tanto económica como políticamente. Pasamos a pasar revista a estas zonas:
Río de la Plata
Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata, se levanta como el centro financiero e industrial de Argentina, concentrando el 40% de la población total del país. Similar fenómeno ocurre en el lado oriental, en Montevideo, Uruguay. Uno de cada dos uruguayos son montevideanos. Se calcula que cerca de 12.000.000 de personas se ubican en este núcleo alrededor del Río de la Plata.
San Pablo - Rio de Janeiro
Esta zona es de gran atracción para los brasileños. Sao Paulo tiene más de 19 millones de habitantes y es la urbe más importante de Brasil, y Rio de Janeiro concentra parte importante de la actividad turística nacional.
Costa Sudoccidental de EE.UU
Un clima agradable y benigno se contraponen a desastres naturales y una contaminación inmensa, pero esto no parece importarle a los norteamericanos que cada vez más se asentan en la costa del Pacífico. La ciudad de Los Ángeles se extiende por más de 60 km de extensión, y da hogar, junto con San Diego y San Francisco, a 24 millones de personas.
Costa Noreste de EE.UU
Antes fueron británicos, irlandeses y alemanes. Ahora lo son hispanos y asiáticos preferentemente. Y es esta zona comprendida entre Boston y Washington tiene una fuerte actividad económica y cultural, además de ser una amalgama de culturas.
Europa Central
...