ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo Pueyrredón

merchuli30 de Junio de 2013

488 Palabras (2 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 2

Unidad didáctica: El Museo Pueyrredón

Fecha: Mes de Mayo

Contexto: Museo Pueyrredón

Aspectos: El museo, su función. Objetos del pasado, características, similitudes o diferencias con los actuales. La vestimenta de la época colonial.

Contenidos:

F. personal y social:

Creación de normas, pautas y límites.

Independencia y autonomía en el accionar cotidiano.

Ambiente natural y social:

- Conocimiento del museo como institución social

-Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algún aspecto de la vida cotidiana de la familia y la comunidad. Por ej. A partir de objetos antiguos.

-Reconocimiento de cambios y permanencias a lo largo del tiempo en un mismo objeto.

Prácticas del lenguaje:

-Relatar lo que se ha observado o escuchado

-Acordar qué se va a escribir y cómo antes de empezar la escritura

-Buscar en distintas fuentes información para producir sus propias escrituras.

- Confrontar opiniones.

Educación visual

-El espacio bidimensional: las imágenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.

-Interpretación y análisis de obras de artistas en espacios bidimensionales (el retrato).

Actividades previas a la visita

Indagación sobre el conocimiento de los museos. ¿Qué es un museo? ¿Qué podemos encontrar en él?

Armado de un afiche con la batería de respuestas

Mostrar alguna imagen y video sobre el lugar a visitar.

Explicar qué es un museo y lo que nos mostrarán en la visita.

Organizar el paseo resaltando los aspectos que deberán observar y el comportamiento que allí tendrán, destacando los cuidados sobre los objetos que se encuentren.

Se trabajará sobre algunas preguntas que podrán orientar la visita: ¿cómo se vestían hombres y mujeres en la época cercana al 1810?, ¿Todos se vestían igual?, ¿qué diferencias y similitudes podemos encontrar con los modos de vestir actuales?

Actividades durante la visita:

Recorreremos los distintos espacios del Museo Pueyrredón, observando y comentando todos los elementos que allí se presentan.

Sacaremos fotos.

Actividades posteriores a la visita:

Se cotejarán las anticipaciones con lo que realmente se vio.

Describiremos los lugares visitados, las distintas dependencias, los objetos que allí había.

Haremos especial hincapié en los objetos que vimos y que en la actualidad ya no se utilizan.

Se mostrarán las fotos tomadas y los folletos para ir dialogando sobre el tema.

Armaremos un cuadro comparativo con los elementos que antes había y con lo que ahora tenemos.

Se propondrá observar diversas imágenes (reproducciones de época, grabados, etc.) que registren la vestimenta de distintos grupos sociales.

Observaremos todos los detalles y accesorios que la imagen muestra: zapatos, sombreros, abanicos, relojes, guantes, mantillas, peinetones, camafeos, guantes, mantillas, chalecos, sombreros, etc.

Armar un listado de las prendas que han encontrado, correspondientes a mujeres, hombres y niños.

Confeccionaremos una lámina con imágenes de las distintas prendas de vestir de la época. Utilizaremos recortes y dibujos hechos por los niños y traídos de sus casas.

Se invitará a las familias a traer elementos como polleras, pañuelos, peinetones, galeras, bastones ,mantillas, chalecos, sombreros, etc , reales o confeccionados en casa para recrear la vestimenta de la época.

Jugaremos a vestirnos de acuerdo a lo que se usaba en 1810, recreando la vida en la época colonial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com