Trajes Tipicos De Centro America
ernestofl7 de Septiembre de 2014
573 Palabras (3 Páginas)1.432 Visitas
TRAJE DE NICARGUA
Nicaragua es un país en donde las manifestaciones culturales hierven como un mediodía tropical, y muestra de ello son los creativos y pintorescos trajes folclóricos tradicionales. Estos trajes tienen su punto de origen en las diversas celebraciones populares de antaño (y otras más recientes), durante las cuales los asistentes se engalanaban para danzar los ritmos y canciones relativas al festejo.
Algunas de esas danzas aún se interpretan hoy en día, otras, han desaparecido de su “ambiente natural”, pero muchas de estas han sido rescatadas por artistas y folcloristas dedicados, gracias a lo cual son interpretadas en la actualidad por grupos profesionales de danza folclórica.
Baile del Zopilote
TRAJE DE EL SALVADOR
TRAJE DE IZALQUEÑA
Traje o vestuario heredado por nuestras indígenas desde tiempos precolombinos. Tiene mucho parecido con los trajes de Nahuizalco y de Santo Domingo de Guzmán. A la blusa se le denomina güipil y a la falda o cuiaste que es un solo lienzo se le denomina refajo. Las lugareñas se reconocen entre si por los bordados, dibujos que son únicos para cada pueblo. El complemento es el chal.
TRAJE DE GUATEMALA
Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos de América Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticosLa vestimenta es sobre todo en lana, seda, rayón y algunas fibras sintéticas. Sobresaliendo el uso de colores como el blanco, negro, amarillo y rojo (colores sagrados para los motivos de guerra). Los trajes son elaboradores en telares y son caros dado que su elaboración puede tardar entre tres a cinco meses por lo que son bordados a mano, quizás por eso, es una costumbre en Guatemala que los trajes típicos pasen de generación en generación (los trajes modernos son realizados en telares industriales y en serie por lo que son más baratos).
TRAJE DE HONDURAS
EN TODA LA HISTORIA, LA MÚSICA Y LA DANZA AL IGUAL QUE EL VESTUARIO HAN ESTADO ÍNTIMAMENTE LIGADOS. REFIRIÉNDONOS EXCLUSIVAMENTE AL VESTUARIO, ÉSTE HA ACOMPAÑADO AL HOMBRE DESDE LOS TIEMPOS PREHISTÓRICOS HASTA LOS TIEMPOS MODERNOS EN QUE VIVIMOS. EL VESTUARIO HA ESTADO PRESENTE EN LA HUMANIDAD EN TODOS LOS ACONTECIMIENTOS SIGNIFICATIVOS DE SU VIDA COMO EL NACIMIENTO, LAS CONSAGRACIONES, MATRIMONIO, ETC.
TRAJE TIPICO DE PANAMA
La Pollera: este vestido femenino nace del traje español del siglo XVII. Es el traje típico de la mujer panameña, el mismo se compone de dos piezas separadas: una camisa y un pollerón, su confección consta de tela fina y sus labores son trabajadas a mano con diferentes puntadas y enriquecidas con trencillas y encajes.
Acompañantes de este inigualable traje folklórico están las joyas que enaltecen el vestuario de la mujer panameña: en la cabeza la mujer se luce con tembleques elaborados a mano.
TRAJE DE COSTA RICA
Costa Rica es un país de América Central donde la tradición y cultura están presenten dentro de su sociedad, por ello, no es extraño ver como algunas regiones conservan en sus trajes típicos los rasgos de sus tribus indígenas.
Si hablamos de un traje típico de todo el país debemos indicar que este consiste en: Para las mujeres (vestido ancho de varias capas y de colores vivaces, cabello peinado con trenzas y decorado con flores y sandalias; y para hombres (un traje de acabados básicos y sin mucho adorno aunque de colores vivos, in cinturón de tela y un pañuelo en el cuello).
...