AFRODECENDIENTES
carmenyque15 de Noviembre de 2012
581 Palabras (3 Páginas)545 Visitas
POBLACION AFRODECENDIENTE
1) Idea central
“Además de compartir orígenes, cultura e identidad, los afrodescendiente afrontan problemáticas sociales cuya característica central han sido la esclavización, la colonización, la discriminación, y la exclusión”.
2) Ideas secundarias
“dentro del proceso de larga duración que significo la conformación de la cultura afrodecendientes en las Américas hubo dos caracterizaciones esenciales, la resistencia y la autoconciencia:”La africania resistió dignamente en un acto de cimarronaje silencioso, buscando mecanismos de sobrevivencia ””
“la pobreza, la desigualdad social y la exclusión social constituyen desafíos que el estado debe superar.”
“la población afrodescendiente de América Latina es una de las más vulnerable, excluidas y pobres del continente, así lo han dejado establecido la conferencia Preparatoria de Santiago y la conferencia mundial de Durban ”
“el racismo no solo no ha disminuido, sino que en realidad ha aumentado en el mundo contemporáneo, tanto en extensión como en intensidad”
“La globalización muestra al menos dos caras en cuanto a la discriminación, el racismo y la xenofobia”
3) Términos claves
Racismo
Discriminación
Afrodescendiente
Etnia
Conferencia de Durban
Sociodemografia
Derechos
Movimientos
Sobrevivencia
Lucha
4) Descripción sintetizada
La población afrodescendiente ha enmarcado un fenómeno a lo largo de la historia, en la cual han tenido que resistir dignamente un cimarronaje silencioso para poder sobrevivir, afrontando problemáticas como la esclavitud, la discriminación y la exclusión.
Debido a la presión que estos han hecho y a las luchas que han tenido, lograron que las agencias nacionales e internacionales reconozcan su diversidad étnica y cultural, así como también las desventajas que tienen frente a los otros grupos sociales, la situación de pobreza y la exclusión de los que son víctimas, como la privación en la realización de sus derechos humanos, en especial los derechos económicos, sociales y culturales; ya que estas problemáticas son resultado de la discriminación racial, el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Dado este panorama, la pobreza, la desigualdad socioeconómica y la exclusión social se ha vuelto un desafío que deben superar los estados.
De esta manera la lucha social que los afrodescendiente emprendieron en el siglo XX y que continúan en el siglo XXI, ha tenido y unos impactos positivos, como el reconocimiento identitario, la participación ciudadana y la garantía de los derechos colectivos. Estos grandes logros se han conseguido por los movimientos de los grupos afrodescendiente, que se han planteado un objetivo en común, ayudados también por varios organismos internacionales que han contribuido a su lucha, como la comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la conferencia preparatoria de Santiago y la conferencia mundial de Durban, los principales aportes que han hecho, es la generación de información y conocimiento sobre la situación Sociodemografia de los afros y el rechazo contra el racismo; siendo esto el punto de partida de una nueva fase en la política de su cultura en América Latina y el Caribe.
Aunque se han solucionado algunas problemáticas, pero el del racismo esta todavía arraigado, porque en realidad esta ha aumentado en extensión e intensidad, lo que ha cambiado es la forma, ya que ahora es basado en la cultura es decir, ya no los rechazan solo por su color sino también por su cultura, forma de hablar y de expresar. Por lo tanto en el mundo se está promocionando sus
...