Actividad Línea del tiempo desde el periodo revolucionario hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas
noookie647 de Marzo de 2014
672 Palabras (3 Páginas)763 Visitas
Actividad 3. Línea del tiempo desde el periodo revolucionario hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas
1910 • 15 millones de habitantes
• Territorios propiedad de latifundios
• Francisco I. Madero publica el libro la sucesión presidencial
• el 20 de noviembre se proclama el Plan de San Luis
1911 • Culminaron los tratados de Ciudad Juárez en mayo
• Madero formó el Partido Constitucionalista Progresista
• Madero y Pino Suárez resultan ganadores en las elecciones
1913 • Huerta se convirtió en el sucesor de Madero en febrero
• Crisis social y económica así como la antipatía del gobierno de Estados Unidos
• Carranza nombra a Villa como general del ejército constitucionalista de la División del Norte.
1914
• El presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson, ordenó en abril de 1914 la invasión del puerto de Veracruz
• Huerta renuncia el 15 de julio
• Zapata exigía el cumplimiento del Plan de Ayala y la propiedad de las tierras
• La ciudad de México fue ocupada por fuerzas villistas y zapatistas el 6 de diciembre
• Zapata fue traicionado por el coronel Jesús Guajardo en la hacienda de Chinameca Morelos el 10 de abril
1917 • Promulgación de la constitución de 1917.
•
• El artículo que más molestaba a Estados Unidos eral el 27
1920 • Adolfo de la Huerta logra la rendición de Villa.
• El 26 de junio Villa firma los Convenios de Sabinas que lo obliga a deponer las armas y retirarse.
• En abril Obregón publica en Plan de Agua Prieta donde desconoce a Carranza y designa como presidente provisional a Adolfo de la Huerta.
• En el poblado de San Antonio Tlaxalantongo, Carranza fue acribillado el 20 de mayo
• Adolfo de la Huerta lleva a Plutarco Elías Calles como jefe militar con la intención de convocar a elecciones en septiembre
•
1921 • José Vasconcelos Calderón le tocó crear la Secretaria de Educación Pública en septiembre
1923 • Álvaro Obregón llega a la presidencia de México y decide matar a Villa en una emboscada el 20 de julio en el Parral Chihuahua
1924 • Calles accede al poder y su contribución política fue consolidar las instituciones emanadas de la revolución, integra en su gabinete al líder de la CROM con lo que inicia la adhesión de los obreros al gobierno.
• El peso de los caciques locales, el general José Gonzalo Escobar se alza contra Calles proclamando el Plan de Hermosillo
1925 • En septiembre se creó el banco de México.
1928 • En 1928 nace el Partido Nacional Revolucionario PRN antecedente directo de lo que aún hoy es el PRI.
• Se promulgó la Ley de Inmigración en el norte de la república, la producción agrícola crece cinco veces más que en la época porfiriana y en el sur se notaba un considerable atraso, en el norte una agricultura moderna y altamente tecnificada mientras que en el centro y el sur había una producción de subsistencia
• Las decisiones importantes eran tomadas por los gobernadores alineados al presidente
• Álvaro Obregón fue reelecto pero fue asesinado por un fanático religioso José León Toral que lo hacía responsable de la guerra cristera contra la iglesia católica en julio
• El primer gobernante del maximato fue Emilio Cándido Portes Gil, tamaulipeco que ocupó la presidencia
1929 • Se da el decreto de autonomía de la Universidad Nacional de México en julio
1931 • A finales de 1931 renunció el secretario de guerra y marina y Calles ocupó su puesto
•
1932 • A finales de julio de 1932 Calles presentó su renuncia colocando a el general Abelardo Rodríguez y en septiembre de 1932 el presiente dio a conocer
...