ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Línea del tiempo desde el periodo revolucionario hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas

carajillo2620 de Noviembre de 2013

464 Palabras (2 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 2

3. Elabora una línea de tiempo (en Word o PowerPoint) desde la Revolución Mexicana hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas. En ella:

* Identifica y sintetiza los aspectos sociales y económicos más relevantes en cada periodo.

* Señala el modelo económico en cada periodo.

1910

20 de noviembre.- inicio de la revolución mexicana se proclamó el Plan de San Luis Potosí, donde se dio inicio oficialmente a la lucha armada.

1911

Mayo.- culminaron los numerosos brotes armados con los tratados de ciudad Juárez

6 de noviembre.- Madero y Pino Suárez iniciaron su mandato a la presidencia y vicepresidencia

Promulgación de la constitución

1913

Febrero.- huerta toma la presidencia

26 de marzo.- se promulgó el Plan de Guadalupe

1914

Abril.- Woodrow Wilson ordena la invasión del puerto de Veracruz sin advertencia ni declaración de guerra

15 de julio.- renuncio de huerta a la presidencia

14 de agosto.- rendición del ejército federal con el tratado de teoloyucan

10 de octubre y el 10 de noviembre.- sesionó la soberana convención revolucionaria en Aguascalientes

6 de diciembre.- la ciudad de México fue ocupada por fuerzas villistas y zapatistas, después de celebrar el pacto de Xochimilco

1919

10 de abril.- Zapata fue traicionado por el coronel Jesús Guajardo, y fusilado en la Hacienda de Chinameca (Morelos)

1920

Abril.- Obregón publicó el Plan de Agua Prieta donde desconocía a Carranza,

20 de mayo.- Carranza fue acribillado camino al puerto, en las montañas de puebla

26 de junio.- Villa firmó los Convenios de Sabinas, obligándose a deponer las armas y a retirarse a la Hacienda de Canutillo (Durango)

1 de diciembre.- obregón toma la presidencia de mexico

1921

Septiembre.- se crea la Secretaría de Educación Pública

1923

15 de mayo.- inician las negociaciones con delegados estadounidenses

20 de julio.- asesinan a francisco villa ante la posibilidad de que volviera a levantarse en armas, en Parral, Chihuahua.

1924

1 de diciembre.- Plutarco Elías calles toma la presidencia de México

1925

Septiembre.- se creó el banco de México, con una orientación económica social de base nacionalista

1928

Julio.- fue asesinado alvaro obregón por un fanatico religioso

Diciembre.- Emilio candido portes gil ocupa la presidencia interna de mexico

1929

Julio.- ocurrio el decreto de autonomía de la Universidad Nacional de México

1930

Febrero.- pascual Ortiz rubio asume la presidencia

1932

Julio.- Plutarco elias calles renuncia a la secretario de Guerra y Marina para colocar en su puesto a abeladro L. rodriguez

Septiembre.- pascual Ortiz rubio renuncia a la presidencia

Septiembre.- Abelardo L. rodriguez toma la presidencia de mexico

Octubre.- se celebró la segunda Convención Nacional del PNR

1933

Se crea la Comisión Federal de Electricidad

Se crea la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM)

1934

Nace petróleos de mexico

1937

Expropiacion de la industria ferrocarrolera

1938

Expropiación de la industria petrolera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com