ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdos comerciales América Latina

tejedastrid4 de Noviembre de 2014

855 Palabras (4 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 4

Acuerdos comerciales américa latina

México cuenta con una red de 10 Tratados de Libre Comercio con 45 países (TLCs), 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.

Los países latinoamericanos han tenido un desempeño comercial favorable, registrando en su mayoría aumentos en sus exportaciones pese a la presión de revaluación que han sufrido sus monedas. El boom comercial de la región se explica por fuertes ventas de materias primas y productos básicos, cuya demanda ha sido afianzada por el crecimiento de China y varios países asiáticos. Asimismo, las negociaciones con socios no tradicionales se han visto profundizadas dada la actual coyuntura económica en los Estados Unidos (EE.UU) y Europa.

Latinoamérica parece estar entendiendo que la diversificación de mercados, más que una estrategia de negociación de acuerdos comerciales es un salvavidas en épocas de crisis. Quizás por esta situación, países como Chile o Perú no han sido fuertemente golpeados por la crisis en los países desarrollados. La cooperación comercial entre los países latinoamericanos, como por ejemplo la alianza del Pacífico, es vital para evitar mayores impactos negativos desencadenados por la desaceleración económica en los países ricos.

En 2011 han entrado en vigencia seis acuerdos comerciales en América Latina. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Turquía, negociado en 2009 pero entró a regir a partir de marzo de este año, es el primero que una nación latinoamericana firma con un país de mayoría musulmán, que cuenta con un mercado de más de 70 millones de consumidores y con una posición geográfica estratégica entre Europa y Asia.

Si bien el volumen de comercio bilateral es pequeño, apenas US$ 284 millones de exportaciones chilenas hacia el país musulmán en 2010 y US$ 88 millones en importaciones, la fuerza del acuerdo está por ponerse a prueba en los próximos años.

Otros nuevos acuerdos que han entrado en vigencia este año han sido los suscritos entre los países que conforman la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), a saber Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia, con dos países andinos: Perú y Colombia

Un acuerdo muy interesante desde el punto de vista de los beneficios adicionales que brinda es el TLC Perú - Corea del Sur, en el que que además de la liberalización comercial se agrega un capítulo para el libre acceso al mercado laboral coreano de profesionales y técnicos del Perú, y viceversa. Este aspecto lo convierte en un TLC atípico, de mayor nivel y pionero si se tienen en cuenta las restricciones que existen para los migrantes latinoamericanos para acceder a trabajos dignos en otros países, donde distintamente, productos como café, banano, petróleo, frutas, artesanías, entre otros, entran con un acceso preferencial o con cero aranceles.

Teoría de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas encargadas de promover el desarrollo económico y social de su respectiva región del mundo. Creada en 1948, la CEPAL actualmente presta servicios a 33 gobiernos de América Latina y el Caribe, amén de varias naciones de América del Norte y Europa que mantienen lazos históricos, económicos y culturales con la región. En total, los Estados miembros de la Comisión suman 41, además de 7 miembros asociados, condición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com