ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdos de Paz en Guatemala. Historia de Guatemala

nuesh21 de Septiembre de 2011

797 Palabras (4 Páginas)1.727 Visitas

Página 1 de 4

Acuerdos De Paz

Antecedentes del conflicto armado interno:

Con la firma del Acuerdo de paz, firme y duradera, entre el Gobierno de la República de Guatemala y la URNG (29 de diciembre de 1996) culminó el conflicto armado interno que enfrentó a los guatemaltecos con funestas consecuencias para el país tanto en daños a la infraestructura como en pérdida de valiosas vidas humanas y en violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos.

La situación de extrema pobreza que ha enfrentado la sociedad guatemalteca.

Los problemas derivados del analfabetismo, la falta de educación, el deficiente cuidado de la salud, carencia de viviendas, el grave problemas agrario, la exclusión y marginación de los indígenas, la fragmentación de la sociedad, etc.

La debilidad de las instituciones.

La insatisfacción de algunos oficiales contra el gobierno del general Idígoras Fuentes dio origen al enfrentamiento armado interno. Desde hace varios años la comandancia sostiene firmemente que la caótica situación que viene arrastrándose sin solución y un proceso de modernización violentamente interrumpido (1954) obligó a un grupo de guatemaltecos a levantarse en armas como defensa ante la imposibilidad de hacer cambios política y democráticamente.

Conflicto Armado En Guatemala

Introducción

Los inicios del conflicto armado son debido a la intervención de Estados Unidos en el país. Todo se debió a la United Fruit Company, los campesinos querían de vuelta sus tierras y el gobierno de Arbenz decidió sacar a la United Fruit Company del país, pero luego se le dio golpe de estado a Arbenz, y Castillo Armas entro en la presidencia, y la United Fruit Company regresó al país.

En el gobierno de Idígoras Fuentes inició el conflicto armado, en el año de 1960, y durante 36 años hubieron masacres en la mayoría del país, pero durante el gobierno de Ríos Montt fue que hubo la mayor cantidad de matanza, es por eso que cuando se habla del conflicto armado el que más se recuerda de esa época es el General Ríos Montt.

Guatemala es una república que ha pasado diferentes períodos históricos. Sus primeros habitantes crearon la cultura maya. Posteriormente, fue sacudida por la guerra ocurrida con la conquista española. En el siglo XIX logra su independencia junto al resto de Centroamérica, la cual fue sucedida por guerras entre conservadores y liberales, que llevarían a la desintegración de la Federación Centroamericana. Las disputas continuaron entre ambos grupos hasta finales del siglo XIX, estando primero bajo el poder de los conservadores y luego de los .

HISTORIA DE GUATEMALA

liberales. Manuel Estrada Cabrera fue el presiente que logró mantenerse durante más tiempo en el poder.

En el siglo XX cesó la lucha liberal-conservadora. Durante ese tiempo, Guatemala fue sacudida por disputas y guerras dentro del contexto de Guerra Fría. Primero, la Revolución de 1944, de carácter socialista, posteriormente la contrarevolución de 1954, capitalista, que se desenvolvería posteriormente en un período de inestabilidad política, con golpes de estado y elecciones fraudulentas entre los mismos. paralelo al movimiento guerrillero y a la lucha armada interna. Tras la transición a la democracia, se logra la firmar los Acuerdos de Paz, y empieza una nueva época en Guatemala, caracterizada por visión de una mejor Guatemala, pero frustrada, en parte, por el crecimiento de la delincuencia interna y la crisis económica mundial. Ésta es la historia de un país que ha pasado por una gran experiencia, de esplendor precolombino, de invasión española, de colonia, de independencia, de unión centroamericana y secesión de la misma, de gobiernos conservadores y liberales, capitalistas y socialistas, de revoluciones, de guerra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com