Alfabeto Griego
danikmichell29 de Abril de 2013
576 Palabras (3 Páginas)391 Visitas
INTRODUCCION
FORMACION Y EVOLUCION DEL PUEBLO GRIEGO
El territorio griego fue poblado, en el transcurso de varios siglos, por diversos grupos que llegaron separados.
El primer grupo en llegar fue el de los AQUEOS.
Tiempo después llegaron los DORIOS,quienes dominaron y cambiaron el mundo micénico.También llegaron al territorio otros grupos como los EOLIOS y los JONIOS.
Los grupos invasores, a medida que iban llegando, imponían su lenguaje y costumbres a los pueblos vencidos.Sin embargo, al final se mezclaron y dieron origen al pueblo griego.
A pesar de las marcadas diferencias en dialectos y costumbres, los griegos con el correr del tiempo se sintieron hermanados en su origen y costumbres.Afirmaron entonces, en sus leyendas, que descendían de un mismo antepasado, un personaje mitológico, llamado HELEN. Los cuatro hijos de Helen originaron los grupos helenos: aqueos, jonios, eolios y dorios.
Con la formación del pueblo heleno se inició la historia de Grecia, que se divide en los periodos,MICÉNICO, HOMÉRICO, ARCAICO y CLÁSICO.
DESARROLLO
Jenofonte cuenta una historia imperecedera que, precisamente por tener ese carácter, puede volver a contarse aquí. Se refiere a un incidente en la expedición de los Diez Mil a través de las terribles montañas de Armenia rumbo al Mar Negro. Estos hombres eran soldados mercenarios reclutados por Ciro el Joven para que lo ayudasen a echar a su hermanastro del trono de Persia. Ciro no les había dicho tal cosa, pues sabía muy bien que ningún ejército griego marcharía voluntariamente hacia un punto distante tres meses del mar. Sin embargo, con engaños y halagos consiguió llevarlos a la Mesopotamia. Los disciplinados y agueridos griegos derrotaron fácilmente al ejército persa, pero Ciro fue muerto. Sobrevino entonces para todos una situación apremiante. De pronto los persas se encontraron en posesiòn de un ejército experimentado con el que nada podían hacer y los griegos se hallaban a tres meses de marcha de su hogar, sin conductor, sin paga y sin propósito, como un cuerpo no oficial, internacional, que no debía obediencia a nadie fuera de sí mismo. Bien pudo esta fuerza convertirse en un instrumento de locura y de muerte, impulsada por la desesperación; ya degenerar en bandas de ladrones, hasta verse aniquilada o también pudo incorporarse al ejército y al imperio persas.
Ninguna de estas presunciones se cumplió. Los expedicionarios deseaban regresar a sus hogares, mas no a través del Asia Menor, que a pesar de ser conocida ya no era una ruta conveniente. Resolvieron irrumpir hacia el norte, con la esperanza de alcanzar el Mar Negro. Eligieron general al propio Jenofonte, un caballero ateniense que resultó tanto presidente de la junta de gobierno como comandante de las fuerzas, pues el plan de acción se decidía en común acuerdo. Gracias a la autodisciplina que los turbulentos griegos solían a veces mostrar, lograron mantenerse unidos, semana tras semana, y prosiguieron su camino a través de aquellas montañas desconocidas, haciendo buenas migas con los naturales cuando podían y luchando con ellos cuando fallaban sus procedimientos conciliatorios.
CONCLUSION
Para mi un pueblo se expresa tal vez más directamente en la estructura de su idioma que en cualquier otra de sus realizaciones, pero en toda obra griega encontraremos esta firme comprensión de la idea y su enunciado en forma clara y económica. Junto con esta lucidez, poder constructivo y seriedad, descubriremos también una aguda sensibilidad y una invariable elegancia. He aquí el secreto de lo que se ha llamado "el milagro griego", cuyo esclarecimiento -o una buena parte de él- reside en la fusión de culturas, si es que no también de pueblos.
...