América Antes De La Llegada De Los Españoles
aleraysa21 de Mayo de 2013
337 Palabras (2 Páginas)1.150 Visitas
América antes de la llegada de los Españoles
Antes de la llegada de los españoles, los habitantes de América vivían de manera sencilla; tenían su propia organización y forma de conseguir el sustento.
Antes... vivían en América:
1. Pueblos cultivadores
Cultivaban el maíz, el zapallo, el poroto y la mandioca con técnicas sencillas.
Formaban poblados bastante grandes.
También cazaban y pescaban.
Creían que los elementos naturales eran dioses.
Hacían recipientes de barro cocido, decorados con marcas de dedos y uñas u otras figuras.
Eran sedentarios: vivían por mucho tiempo en el mismo lugar.
2. Pueblos cazadores y recolectores
Cazaban animales para conseguir alimento.
Recogían raíces, frutos y semillas.
Pescaban y hacían harina de pescado.
También creían que las fuerzas naturales eran dioses.
Se unían en pequeños grupos.
Eran nómadas: se trasladaban de un lugar a otro.
Por su organización social, desarrollo en las ciencias y la arquitectura, las culturas más destacadas fueron la maya y la azteca en México y en Centroamérica la Inca en el Perú
Crónicas de Indias
Es un nombre genérico dado a compilaciones de narraciones históricas, principalmente desde la perspectiva de los colonizadores españoles, acerca de los acontecimientos durante el descubrimiento, conquista y colonización del continente americano. Aunque también se incluyen escritos de mestizos o indígenas americanos, realizados durante el siglo XVI.
Incluye la etapa conocida como el Descubrimiento de América, así como relatos sobre los primeros años de conquista y colonización de los territorios americanos; los procesos iniciales, la dominación cultural, religiosa y política europea sobre los pueblos originarios. Dichas crónicas son un conjunto heterogéneo de narraciones, ya sea por su autoría, tiempo de escritura, o posición frente a la conquista, de un diverso grupo de cronistas, que ya sea porque escribieron directamente sus vivencias y experiencias durante viajes iniciales a América o porque recolectaron las experiencias relatadas por otros, constituyen un archivo histórico excepcional para estudiar el lenguaje, las motivaciones o los pensamientos preponderantes en la campaña de conquista y colonización de América por parte de los españoles del siglo XVI y de sus consecuencias en los años subsiguientes.
...