ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

América del norte y Аmérica Сentral

s.romer16Tutorial5 de Febrero de 2014

3.280 Palabras (14 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 14

AMÉRICA DEL NORTE Y AMÉRICA CENTRAL

AMÉRICA DEL NORTE O NORTEAMÉRICA.

Es un subcontinente que forma parte de América, situado en el Hemisferio Norte, y casi por completo en el Hemisferio Occidental. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al este con el océano Atlántico, al sureste con el mar Caribe y al sur y al oeste con el océano Pacífico. Está unido a América del Sur por el estrecho puente territorial que representa América Central. Cubre un área de aproximadamente 24.315.410 km², lo que representa alrededor de un 4,8% de la superficie total del planeta y un 16,5% de las tierras emergidas. En 2009 su población estimada es de más de 480 millones de habitantes.

América Central, también llamada Centroamérica, es un subcontinente que conecta América del Norte con América del Sur. Rodeada por el océano Pacífico y el océano Atlántico. Políticamente se divide en los 7 países independientes de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Su extensión territorial es de 522.760 km² y su población es de 45.739.000 habitantes. El territorio cubre una superficie levemente mayor que España. El canal de Panamá facilita la comunicación marítima entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, y es un motor económico para Panamá y también el resto de Centroamérica.

Se acepta ampliamente que el nombre “América” procede del navegante y explorador Américo Vespucio, y que fue el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller quien le puso ese nombre. Vespucio fue el primer europeo en sugerir que América no era las Indias Orientales, sino un nuevo mundo desconocido por los europeos. Los nombres América del Norte y América del Sur surgen al estar conformado el continente por dos grandes masas de tierra, una en el norte y otra en el sur.

-Orígenes históricos

A la llegada de los europeos, América del Norte estaba poblada por etnias indígenas provenientes de inmigraciones asiáticas a través del estrecho de Bering.

La colonización europea del Norte (por orden cronológico: española, francesa e inglesa) consistió básicamente en el avance progresivo desde la costa oriental hacia el oeste. En líneas generales, la colonización francesa e inglesa llevó aparejadas la marginación e incluso el exterminio de las poblaciones indígenas, hasta confinar a los supervivientes en reservas situadas en las zonas más improductivas y estériles del territorio. La colonización española, como ya ocurrió en el resto del continente supuso la mezcla de razas y el mestizaje.

Centroamérica ya estaba poblada a la llegada de los europeos, y varias culturas se habían desarrollado en ella, aunque las más avanzadas estuvieron siempre en la zona de Mesoamérica. Siendo un espacio de tránsito poblacional, se asentaron en su territorio grupos de las zonas culturales precolombinas de Mesoamérica y de América Circuncaribe tales como los pueblos lencos, pipiles, kunos, chortís, jicaques, payas, chorotegas, nasos y bribris, que han habitado el sub-continente durante milenios.

Se cree que los primeros habitantes llegaron a Centroamérica luego del arribo de los primeros seres humanos a América, posiblemente provenientes de Asia por el estrecho de Bering o de las islas polinesias hace unos 15.000 años.

Los mayas son los pueblos habitantes de una vasta región que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de Centroamérica. Es especialmente importante su presencia e influencia en los actuales territorios de Guatemala, Honduras y en departamentos en la parte norte de El Salvador, con una rica historia de unos tres mil años. Contrariamente a la creencia popular, los pueblos descendientes de poblaciones con lenguas de la familia maya, nunca han “desaparecido”. Millones de sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos aún hablan alguna de las variantes de este idioma.

-Geografía física de América del Norte

Casi la mitad del territorio lo conforman las Grandes Praderas. Las planicies de la costa mexicana se asemejan a las estepas de la Patagonia y las sabanas del Misisipi se asemejan a las pampas brasileñas, Paraguay y Argentina. Lo mismo ocurre con los Apalaches y las cadenas montañosas de Brasil.

Debido a la situación geográfica, desde el polo norte hasta casi el ecuador, en el subcontinente se encuentran varias zonas climáticas, desde junglas y sabanas en las zonas bajas del sur de México a las áreas de permafrost en Groenlandia. En el norte, Canadá y Alaska, los paisajes típicos los forman la tundra y la taiga. En las regiones interiores del continente destacan los desiertos y zonas áridas. Sin embargo, grandes extensiones del continente gozan de clima benigno para el asentamiento y la agricultura. Mayormente su clima es cálido, húmedo y lluvioso.

Los ríos americanos tienen un doble carácter. Los ríos que desembocan en el Pacífico, en general, son cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos, navegables y con enormes cuencas hidrográficas. Entre ellos se encuentran algunos de los ríos más largos del mundo. Además están los ríos que desembocan en el Ártico, que tienen la peculiaridad de que se hielan en invierno.

En América se encuentra una de las regiones de grandes lagos más grandes del mundo. Son de origen glaciar y se encuentran, principalmente en Canadá. Son miles los lagos canadienses.

América del Norte tiene la mayor concentración de ríos del mundo. El río Misisipi es el mayor río del continente; su cuenca abarca 3, 160,000 kilómetros cuadradas. El siguiente río en importancia es el San Lorenzo, con una cuenca de 1, 600,000 kilómetros cuadradas.

Otros ríos principales son: el Mackenzie y el Copper. Discurren hacia el océano Ártico; el río Churchill, Nelson, Severn y Albano; el San Lorenzo, Río Grande, y Negro discurren hacia el Atlántico. Por último, los ríos Yukón, Fraser, Columbia, Sacramento, San Joaquín y Colorado descargan en el Pacífico.

El agua es la encargada de crear el paisaje en las montañas Rocosas. Los ríos y lagos de esta región contienen un cuarto de las reservas de agua de los Estados Unidos. Los ríos de estas montañas desembocan en tres de los cinco océanos: el Atlántico, Pacífico y Ártico.

El clima en América del Norte es típicamente frío y húmedo. La zona lluviosa se extiende desproporcionadamente por el continente. La vegetación difiere en virtud de cada zona climática. Mientras se acerca a la zona ecuatorial el clima varia, mas dependiendo de la altura encontrándose así en México y sur de Estados Unidos climas muy variados que van del clima tropical a la tundra alpina.

CANADA

Es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal. Su territorio está organizado en diez provincias y tres territorios. Su capital es la ciudad de Ottawa y la ciudad más poblada es Toronto.

Ubicado en el extremo norte del subcontinente norteamericano, se extiende desde el océano Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y hacia el norte hasta el océano Ártico. Comparte frontera con los Estados Unidos al sur, y al noroeste con su estado Alaska. Es el segundo país más extenso del mundo después de Rusia, y también el más septentrional. Ocupa cerca de la mitad del territorio de Norteamérica.

El territorio ocupado por Canadá fue habitado por los diversos grupos de su población aborigen durante milenios. Desde finales del siglo XV, numerosas expediciones británicas y francesas exploraron a lo largo de la costa atlántica, donde más tarde se establecieron. Francia cedió casi todas sus colonias norteamericanas en 1763 después de la Guerra Franco-india.

En 1867, con la unión de tres colonias británicas norteamericanas a través de la Confederación, Canadá se formó como un dominio federal de cuatro provincias.6 7 Esto hizo que comenzara una acumulación de provincias y territorios, y un proceso de autonomía frente al Reino Unido. Esta autonomía cada vez mayor se puso de relieve en el Estatuto de Westminster de 1931 y culminó en el Acta de Constitución de Canadá de 1982, que rompió los vestigios de la dependencia jurídica en el parlamento británico.8

Está gobernada como una democracia parlamentaria y monarquía constitucional con Isabel II como jefe de Estado. Es una nación bilingüe con el inglés y el francés como lenguas oficiales en el ámbito federal.

Canadá es una nación industrial y tecnológicamente pionera y avanzada, ampliamente autosuficiente en energía gracias a sus relativamente extensos depósitos de combustibles fósiles y a la amplia generación de energía nuclear y energía hidroeléctrica. Siendo uno de los países más desarrollados, tiene una economía diversificada, que la hace independiente por sus grandes yacimientos y abundantes recursos naturales así como del comercio, particularmente con los Estados Unidos y México. En la actualidad es miembro de la OEA, G-8, el G-20, la OTAN, la OCDE, la OMC, la APEC, la Mancomunidad de Naciones, la Francofonía y de la Organización de las Naciones Unidas. Es considerado uno de los países con mejor calidad de vida.

ESTADOS UNIDOS

De manera abreviada Estados Unidos, EUA o EE. UU; es una república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D. C. el distrito de la capital, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com