Guerra de secesión: América del norte
panduriTrabajo18 de Enero de 2014
746 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
Guerra de secesión: América del norte
La guerra civil norteamericana ha sido tema de discusión, ya que no existe unanimidad acerca de las causas de esta; ……..
Es preciso tener claro las características políticas, económicas y sociales de cada una de las partes implicadas en este conflicto, para así interpretar de una mejor forma lo que implicó el desenlace de este.
El norte también llamado la unión desde antes del inicio de la guerra de secesión, se caracterizó por ser una sociedad la cual contaba con un alto grado de desarrollo económico
Prosperidad , iglesia
Batalla de Manassas
Dispendio ilimitado de recursos de ambas partes
Rio tenessee –campaña de oeste –U.S grant – alimentarse del campo y infligir bajas
Campaña de shiloh
“la guerra en cierto sentido tenia que ver con la esclavitud” , pero en 1862 y 1863 sus enormes y agresivos retoños brotaron en zonas donde la esclavitud era un componente muy secundario de la vida económica y social
“una guerra de ricos, pero una pelea de pobres
Comparacion de la riqueza : el capital y valor de los ingresos de la economía norteña eran inmensamente superiores a los del sur , pues producían materias primas esenciales-hierro,acero, metales no ferrosos , carbón, productos químicos – en grandes cantidades , y tenia acceso a terminales de transporte de las que el sur carecia . Ya en 1861, el norte exportaba por su cuenta carbón y acero ; en 1900 su producción de materiales esenciales para la guerra sobrepaso la del reino unido . Esta inversión de la circustancias económicas ya se preveía al comienzo de la guerra de secesión
podemos situar en el final de la Guerra de Secesión, la génesis del expansionismo estadounidense.
La cuestión de la esclavitud fue el detonante de la guerra, pero el trasfondo de la confrontación era el choque entre dos modelos diferentes de política económica.
Diversos acontecimientos sirvieron de preámbulo. En 1859, tuvo lugar la rebelión de Jhon Brown. Éste abolicionista radical y una decena de sus hombres, tomaron por la fuerza un almacén militar de armas en Harpers Ferry (West Virginia). Su objetivo era crear un oasis donde los esclavos huidos de las plantaciones pudieran refugiarse. A pesar de su coraje, esta iniciativa fracasa y Brown y los suyos son derrotados por el ejército, juzgados sumariamente y ajusticiados.
La ruptura estalla cuando la Convención Nacional de Partido Republicano designa a Abraham Lincoln como su candidato a la Presidencia, éste había manifestado su voluntad de acabar con la esclavitud que tanto pesaba en el sur.
Aún bajo el mandato del Presidente James Buchanan y ante la posibilidad fundad de que Lincoln gane las elecciones, en febrero de 1861, siete Estados declaran su segregación de la Unión (Carolina del Sur, Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Texas) fijando su nueva capital en Montgomery y nombrando como su presidente a Jefferson Davis.
Cumpliendo las expectativas, Lincoln fue elegido presidente de los Estados Unidos. Entre los meses de abril y junio, cuatro estados más (Virginia, Arkansas, Carolina del Norte y Tennesse) se suman a la Confederación. Los veintitrés Estados restantes permanecen en la unión, la ruptura se ha consumado.
El 12 de abril de 1861, el Presidente confederado Jefferson Davis ordena atacar el Fuerte Sumter. Comienza oficialmente un conflicto que desangrará al país durante cuatro largos años.
Carácter económico de la guerra
Conflicto entre dos formas de capitalismo
Esclavitud como detonante de conflicto
En esta situación conviene aclarar que no se pretendía únicamente la obtención de un territorio determinado, sino que la pretensión era radicalmente opuesta para cada uno de los grupos en conflicto. Tanto para
...