Andres Eloy Blanco
brenpastor21 de Febrero de 2014
1.170 Palabras (5 Páginas)1.400 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E “Instituto Creativo”
Barcelona-Anzoátegui
Casa Natal de Andrés Eloy Blanco
Docente: Alumnos:
José Rivas Ambar Rodríguez
Ana Cordero
Camila Pastor
Introducción.
Andrés Eloy Blanco Meaño fue un abogado, escritor, humorista, poeta y político venezolano, nacido en Cumaná el 6 de agosto de 1897. Se graduó en Derecho en 1918 cuando ya había publicado sus primeros versos. Desde muy joven se dedicó a la actividad política, oponiéndose al régimen que ostentaba el poder, razón que lo llevó a permanecer en el exilio por mucho tiempo.
Fue además ensayista y dramaturgo. Su consagración definitiva la logró cuando ganó el Concurso Hispanoamericano de Poesía auspiciado por la Real Academia Española en 1922 .Él vivió en la calle Sucre Nº 79, frente a la Plaza Bolívar de la ciudad de Cumana, Estado Sucre, su casa actualmente es un museo el cual están abiertas sus puertas para saber y conocer sobre este gran prócer.
Casa Natal de Andrés Eloy Blanco
Es una arquitectura residencial de principios del siglo XIX con un esquema especial y funcional de agrupación de los espacios en torno a un patio central. La casa natal de Andrés Eloy Blanco Meaño, es hoy patrimonio de la ciudad mariscala. De casa de familia y consultorio médico, de un propietario a otro, fue sede de escuela, casa de pensión y buhardilla, hasta que la voluntad del pueblo de Sucre la rescatara. Su actual área de terreno no es la que determina el documento de propiedad suscrito por el doctor Blanco, pero, a pesar de reparaciones y mutilaciones, el inmueble conserva las características de aquel tiempo de estancia de los Blanco. Se ha identificado el cuarto natal del poeta, y el parral de su canto, invariable en su obra lírica, ha vuelto a reverdecer. Restaurada, conservando las características de aquel tiempo, se ha convertido en Casa de la Cultura, bien histórico, y museo de la ciudad, donde destacan entre otras cosas, el cuarto del poeta y el parral de sus versos.
Características de las Casa.
Es una vivienda de una planta con fachada ornamentada con zócalos, molduras y cintas de remates, las ventanas y puertas son de madera, las rejas de madera se diseñaron con listas o barra, en los espacios interiores, los muros son de tapia y bahareque enlucidos con cal, estructura de horcones y el piso es de baldosas de arcilla y dibujadas.
Actualmente es de uso cultural la cual posee una colección de bienes muebles que pertenecieron a la familia del poeta: un sillón frailero en madera del siglo XIX, un escaparate de dos cuerpos y un vitral de origen mexicano, piano de cola, un juego de recibo y una cama en madera fabricados en el siglo XIX, la mesa de madera, realizados por el poeta en 1937 y 1938. También se exhiben objetos pertenecientes a sus hermanas, los cuales se conservan en buen estado; son ellos un piano alemán, un juego de recibo y una cama de madera, todos del siglo XIX. Al padre pertenecieron un escritorio, un tintero y un reclinatorio de la abuela. Se exhibe un grupo de fotografías de familiares
...