ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Sociología

Chussin26 de Mayo de 2014

576 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

1. ANTECEDENTE DE LA SOCIOLOGÍA.

La sociología del latín socius, socio, y griego «λòүoç» logos, surgió como ciencia recientemente, colocando en primer plano a “lo social”, que se constituyó como su objeto de estudio. La misma es considerada como resultado de transformaciones sociales complejas que se produjeron en Europa durante los siglos XVIII y XIX.

El origen de cualquier ciencia o disciplina también surgen nombres de grandes ilustres en su época, en el caso del de la sociología, su antecedente está asociado los nombres de Henri de Saint Simon, Augusto Comte, Herbert Spencer y Ferdinand Toennies.

SEGÚN SAINT SIMON (1760 – 1825)

Saint Simón puede considerarse el primer antecedente de la sociología posterior a la Revolución Francesa. Saint Simón rechazó la especulación filosófica acerca del orden social y a partir de una visión organicista propia del siglo XIX, encauzó sus esfuerzos intelectuales a la fundación de una nueva ciencia que tuviera por objeto al mundo social y que tuviera como principios rectores la organización y la creatividad.

Ruptura epistemológica y nacimiento de la fisiología social (1802 – 1815); Esta fase se caracteriza por la ruptura epistemológica que manifiesta el pensamiento saintsimoniano con respecto a los métodos intelectuales de su tiempo influenciados fuertemente por el pensamiento ilustrado. Saint Simon proclama una nueva forma de pensamiento científico, social y político, opuesto a la metafísica filosófica ilustrada del movimiento revolucionario francés.

Saint Simón, considera una nueva disciplina que arrebate sobre la sociedad de la teología legitimadora del orden monárquico y a la metafísica filosófica provocadora del caos. Esta nueva disciplina se constituye como una fisiología social, como la ciencia positiva del hombre y las sociedades, con especificidad e identidad propias, en fundar su conocimiento en la observación objetiva del orden social para dilucidar las funciones que dentro de él cumplen las organizaciones sociales.

Fase sociológica industrialista (1816 – 1825); Saint Simón destacó el carácter progresista de la clase industrial reconociendo el ella la base de desarrollo de la sociedad. “Todo cuanto permite el mantenimiento de la sociedad e incluso de la monarquía y sus ejércitos es producto del trabajo industrial” Saint Simón exige a los industriales tomar conciencia de éste, organiza un partido para competir por el poder político y sentar las bases de un nuevo régimen industrial con la orientación de la naciente ciencia social:

“Toda sociedad se apoya en la Industria. La Industria es la única garantía de su existencia, la fuente única de todas las riquezas y de toda prosperidad. Por esta sola razón, pues, el estado de cosas más favorable a la Industria es también el más favorable a la sociedad. He aquí, simultáneamente, el punto de partida y el fin de todos nuestros esfuerzos.”

Limitaciones de la Teoría Social de Saint-Simón; Saint-Simón tuvo el mérito de iniciar, con su teoría sobre lo Social, una forma diferente de conocer los problemas sociales y para ello retomó los avances más significativos de las Ciencias Naturales, particularmente lo concerniente al método.

Pero no pudo comprender las verdaderas causas de la dinámica de la sociedad capitalista, lo que lo llevó a hacer propuestas contradictorias con la realidad que le tocó vivir. El no distinguir que la realidad social es diferente a la realidad natural y querer aplicar el mismo método de estudio tanto a la naturaleza como a la sociedad, provocó muchas confusiones en el análisis de la sociedad, al grado de que dentro de su teoría hubiera grandes contradicciones entre su análisis.

SEGÚN AUGUSTO COMTE (1798 –1857)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com