Antecedentes históricos de la Empresa
cenomiriInforme19 de Abril de 2013
576 Palabras (3 Páginas)835 Visitas
Antecedentes históricos de la Empresa
Su origen es informal, se dio cuando el hombre se vio en la necesidad de producir bienes para la sociedad.
Surge en el sector primario constituido por la agricultura, la pesca y ganadería por la necesidad de consumir bienes y va hacia las actividades industriales y de servicios.
La industria empieza a hablar con las demás ramas, llamado esto actividad productiva, que el hombre realiza de modo organizado.
En tiempos prehistóricos el hombre elaboró utensilios y armas mediante la transformación de materias de las cuales disponían como el sílex y luego los metales.
Conforme avanzó la civilización, la especialización del trabajo se vio incrementada, se originó el grupo social, como las artesanías se encargaban de producir artículos y materiales. demandados.
A finales de la edad media los artesanos de ciudades €uropeas se agruparon en gremios, en las que se establecieron categorías de aprendíces, oficiales y maestros, todo esto se transmitía de padres a hijos. Desde el principio de los tiempos, los seres humano se reunían y compartían sus bienes, beneficiando de este modo a todo el clan o a todo el núcleo familiar. Los excedentes de comida o excedentes de ropa o herramientas podían ser intercambiadas entre los pueblos, de este modo se crea el antecedente del comercio. La finalidad de este tipo de acuerdos comerciales se basaba en satisfacer las necesidades de todas las personas, de modo que todos los individuos salían beneficiados de cada acuerdo. Nadie perdía y todos ganaban.
Con el paso del tiempo, cada individuo fue experimentándose y especializándose en tareas diferentes, llegando incluso a involucrar al resto de la familia, aparece por tanto la aparición de la división del trabajo, creándose de este modo los distintos oficios y un perfeccionamiento de los materiales creados, ya fuesen herramientas de caza, o tejidos, o panes...etc.
Con la aparición de los comerciantes, cada familia especializada intercambiaba con otras familias sus productos, lo que forzosamente introdujo en el mundo lo que se fue a llamar la moneda, que agilizaba enormemente los cálculos para realizar los trueques. Ya no hacia falta saber cuantas gallinas equivalían a una vaca, ahora bastaba con saber cuantas monedas valía una vaca.
Está claro que estas familias especializadas terminaron por ser el antecedente de la empresa. Poco después se implantaría el hecho de fichar nuevos trabajadores y enseñarles el oficio. Como se puede ver, el origen de las empresas tiene un inicio muy natural.
Distinta es la cosa cuando avanzamos en el tiempo y nos localizamos dentro del movimiento surgido en los siglos XVI y XVII, hablamos del capitalismo comercial, y del movimiento desarrollado tras el descubrimiento de America, posiblemente el auge del mercado moderno, y la aparición de multitud de mercados e industrias urbanas entorno a los puertos, donde se descargaban las valiosas mercancías de America.
El el siglo XVII aparece por primera vez las primeras empresas especializadas en la banca, concesión de prestamos o créditos...etc. Estas primeras empresas fueron pioneras en participar de acciones públicas, y se basaban directamente en el comercio marítimo. nos estamos refiriendo a empresas ubicadas en Holanda, Inglaterra o Italia, cuyos mercados marítimos movían casi todo el mercado mundial.
Allá por el final del siglo XVIII, la proliferación de pequeños talleres dio paso a las grandes empresas dedicadas al trabajo a gran escala, con el uso de maquinaria pesada movida por vapor y por mano de obra ilimitada. Comenzaba la épocaindustrial, y no tendría freno.
La revolución industrial trajo consigo el nuevo tipo de empresa capitalista que hoy en día conocemos tan bien.
...