Arquitectura Grecolatina
isaac513 de Diciembre de 2012
527 Palabras (3 Páginas)1.923 Visitas
Arquitectura Grecolatina
La Arquitectura es el arte de proyectar y construir los edificios, y engloba, por tanto, no sólo la capacidad de diseñar los espacios sino también la ciencia de construir los volúmenes necesarios. La palabra «arquitectura» proviene del griego y su significado es "jefe, quien tiene el mando".
Bienvenidos!!!
Somos alumnas de 3º medio del Colegio "Wolfgang Amadeus Mozart" (Collipulli IX Región), y como proyecto de la asignatura de Historia y Ciencias Solciales hemos creado este blog que esperamos les sirva de ayuda para sus tareas, basado en la Civilización Grecolatina, específicamente en la Arquitectura, recopilamos información acerca del tema, como también imágenes de ésta. Incluimos también sitios web que pueden servir como apoyo, y links de otros blogs con relación a este tema.
By: Maithy Bustamante C. - Valentina Ortega V. - Carolain Painemil R. - Arlenne Vidal M.
Archivo del blog
▼ 2007 (8) ▼ julio (8) Arquitectura griega
Templo (Grecia)
Teatro (Grecia)
Otros edificios (Grecia)
Estilos arquitectónicos (Grecia)
Arquitectura romana
Características arquitectura (Roma)
Órdenes de la arquitectura romana
martes, 3 de julio de 2007
Órdenes de la arquitectura romana
La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos orden dórico, orden jónico, orden corintio y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto.
ORDEN DÓRICO
ORDEN JÓNICO
ORDEN CORINTIO
De esta suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber:
el orden toscano o etrusco que permanece básicamente igual.
el dórico romano que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentículos o mútulos. Esta última diferencia le constituye respectivamente en las variantes de dórico denticular y dórico modillonar, según los arquitectos del renacimiento.
el jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la altura del fuste.
el corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa.
el orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se constituye por hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.
La arquitectura romana adoptó con frecuencia la superposición de un orden arquitectónico a otro diferente en un mismo edificio, quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y delicado, según es de notar en el grandioso Coliseo romano.
...