ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bailes, Danzas Y Sones De Guatemala

rouss230230 de Julio de 2013

877 Palabras (4 Páginas)1.642 Visitas

Página 1 de 4

SONES, BAILES Y DANZAS FOLKLÓRICASNACIONALES DE GUATEMALA

DANZAS FOLKLÓRICAS:

• Son de la Chabela

• Baile de los Micos

• Baile de los Diablos

• Baile de los Marineros

• Baile del Torito

• Baile de los Guacamayos

• Baile de los Güegüechos

• Danza de los Mazates

• Baile de los Venados

• Danza de Nuestros Viejos Animalitos

• Baile de los Combite

• Baile de los Viejitos

• Baile de los Gigantes

• Baile Rabinal Achí

• Baile de Son Chapín

• Baile de Son Folklórico

• Baile de los Compadres

• Baile de Son Bareño

• Son Ceremonial

• Baile Tradicional o Autóctono

• Baile del Urrám.

• El Yancunú

• El Jungujugu

• El Samba

• Punta

• Chumba

• Hunguhungü

• Danza de los Moros

Son de la Chavela:

Esta danza es de origen precolombino y es procedente del municipio de Cahabón, departamento de Alta Verapaz. Su sello característico se manifiesta en un toro elaborado de lmaterial denominado ³petate´.

Baile de los Micos:

Es una danza dedicada al Patrono San Antonio del municipio de Senahú, departamento de Alta Verapaz. Esta danza está acompaña de una hermosa melodía con marimba.

Danza de los Diablos:

El origen de esta danza no se ha podido establecer, pero en la actualidad la dedican al Santo de Cristiandad, principalmente en los municipios de San Pedro Carchá, Lanquín y SanCristóbal Verapaz. Todos del departamento de Alta Verapaz. Antiguamente, ésta danza era ofrecida para venerar a los siguientes dioses:

• Dios de la lluvia

• Dios del viento

• Dios de los cerros

• Dios del rayo

Baile de los Marineros:

La escritura de éste baile se le atribuye a un sacerdote llamado: ³Dionisio Cruz´, quien se encontraba establecido en el municipio Rabinal, departamento de Baja Verapaz en el año1910. Es dedicado a San Pablo, santo patrono de Rabinal, generalmente durante los días 20y 25 de enero de cada año.

Danza del torito:

Esta es una danza tradicional que se origina durante la conquista de Guatemala, la cual representa un terrateniente con la participación de los personajes de una mujer llamada Catarina y un esclavo indígena vestido de negro y acompañado de un perro. Se realiza con mayor frecuencia en el departamento de Alta Verapaz.

Danza de los Guacamayos:

Esta danza se remonta al período clásico del imperio ³Maya´, en la cual los guacamayos representaban al dios del sol. También fue conocida con el nombre de ³Xacoj Tun´.

Danza de la Serpiente:

A esta danza también se le denomina Xojol Cantí´. Es utilizada para venerar a San Pedro y San Pablo del municipio de Rabinal, Baja Verapaz. Es acompañada de un instrumento característico como lo és el ³tamborón´ y representa la lucha que existe entre el bien y elmal.

Danza de Nuestros Viejos Animalitos:

Esta danza es de carácter festivo, la cual es realizada para venerar a la Virgen de Santa Anael último domingo del mes de noviembre, generalmente en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz. Fue conocida como ³Kam Man Chicop´ y se acompañan de melodías en marimba.

Danza de los Güegüechos:

Esta es una danza que se celebra en honor a Jun Toj, dios de la lluvia y de la salud. Es conocida también como Danza de Patzca, lo cual quiere decir, vestido de viejos trapos. Incluye la frase JAKORIK KA PETN C

HIC´ que significa qué helada me llega.

Danza de los Viejitos:

A esta danza también se le denomina ³Danza de los Mazates³. Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com