ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Benito Juarez

ALEXANDRAMONROY31 de Mayo de 2014

759 Palabras (4 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 4

demuestra que Juárez no aprobó del todo la biografía que Matías

Romero le había presentado como anónima y que fueron sus deseos

rectificaría en alguno de sus puntos. Ese a mi entender es el origen

de los Apuntes para mis hijos. Quiso, sobre todo, relevar al tío Bernardino

de la crueldad con que supuestamente lo trató.

La biografía, tantas veces aludida, apareció anónima con el título

de Biografía del ciudadano Benito Juárez, en Puebla, Imprenta del

Gobierno en el Hospicio, 1867. Algunos la atribuyen y es universalmente

aceptada a Anastasio Zerecero. ¿No fuera del todo erróneo

pensar que el verdadero autor es el mismo Matías Romero?

El ideario político de Benito Juárez no ha perdido actualidad.

Y en ios días que corren, si posible, la tiene más. Sus enemigos, la

extrema reacción conservadora, creen que otra vez es llegada la hora

de abatirlo. Esta edición de los Apuntes para mis hijos viene ahora,

por si hiciera falta ai librar otra batalla en favor de las instituciones

republicanas.

Andrés Hcnestrosa

APUNTES PARA MIS HIJOS

n 21 de marzo de 1806 nací en el pueblo de

San Pablo Guelatao de la Jurisdicción de

Santo Tomás Ixtlán en el Estado de

Oaxaca. Tuve la desgracia de no haber

conocido a mis padres Marcelino Juárez y Brígida

García, indios de la raza primitiva del país,

porque apenas tenía yo tres años cuando murieron,

habiendo quedado con mis hermanas María Josefa

y Rosa al cuidado de nuestros abuelos paternos

Pedro Juárez y Justa López, indios también de la

nación zapote-ca. Mi hermana María Longinos,

niña recién nacida, pues mi madre murió al darla

a luz, quedó a cargo de mí tía materna, Cecilia

García. A los pocos años murieron mis abuelos;

mi hermana María

5

E

Josefa casó en Tiburcio López, del pueblo de Santa

María Yahuiche; mi hermana Rosa casó con José Jiménez,

del pueblo de Ixtlán, y yo quedé bajo la tutela

de mi tío Bernardino Juárez, porque mis demás

tíos: Bonifacio Juárez había ya muerto, Mariano Juárez

vivía por separado con su familia y Pablo Juárez

era aun menor de edad.

Como mis padres no me dejaron ningún patrimonio

y mi tío vivía de su trabajo personal, luego

que tuve uso de razón me dediqué, hasta donde

mí tierna edad me lo permitía, a las labores del

campo. En algunos ratos desocupados mí tío me

ensañaba a leer, me manifestaba lo útil y conveniente

que era saber el idioma castellano y como

entonces era sumamente difícil para la gente pobre»

y muy especialmente para la clase indígena, adoptar

otra carrera científica que no fuese la eclesiástica,

me indicaba sus deseos de que yo estudíase

para ordenarme. Estas indicaciones y los ejemplos

que se me presentaban de algunos de mis paisanos

que sabían leer, escribir y hablar la lengua castellana

y de otros que ejercían el ministerio sacerdotal,

despertaron en mí un deseo vehemente de

aprender, en términos de que cuando mi tío me llamaba

para tomarme mi lección, yo mismo le llevaba

la disciplina para que me castigase si no la sabía;

pero las ocupaciones de mi tío y mí dedicación al

trabajo diario del campo contrariaban mis deseos

y muy poco o nada adelantaba en mis lecciones.

Además, en un pueblo corto, como el mío, que apenas

contaba con veinte familias y en una época en

que tan poco o nada se cuidaba de la educación

6

de la juventud, no había escuela; ni

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com