ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia del central de cariaco.

saskedApuntes5 de Mayo de 2016

849 Palabras (4 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 4

Reseña Histórica:

El “Central Azucarero Cariaco, S.A.” nació a principios de la década de los 60, con poca capacidad de personal y de equipos, indudablemente fue un núcleo latente por varios años, el mismo motivo a Corporiente a realizar estudios y crear el “Central Ribero” (modelo de propiedad participativa de cañicultores y trabajadores).

Fue instalada por la firma brasileña MAUSA_DEDINI, concebida inicialmente como un Central Melador, donde solo se obtenía miel de la caña de azúcar  para luego ser comercializada, lográndose una evolución positiva y gradual que justificaría una fabrica de azúcar y eventualmente de refino, de acuerdo a sus objetivos planteados para ese momento, el cual dio como resultado, la partida presupuestaria completa y disponible para la instalación de esos equipos. Dicho proyecto fue congelado y el Central siguió funcionando como Melador, bajo esas condiciones comienza a formar parte de CENAZUCA.

En el año 1976 a 1977 el Central Azucarero realizo sus primeras dos zafras (fabricaciones) de pruebas, en donde se buscaban conocer cuales eran sus fallas para ese entonces y comenzar con el otro refino de azúcar, funcionando como industria publica hasta el año 1988. Obteniendo como resultado, muchos deterioro en la parte física durante esos años, debido a los escasos recursos económicos.

En el año 1988, se intento reducir la poca eficiencia y para ello la alternativa asumida por el gobierno fue privatizada favoreciendo al consorcio CIRIGLIANO.

Este consorcio le cambió el nombre de la empresa de Central Ribero a Central Cariaco, los mismo tomaron las riendas de estas empresa con amplio opciones de pago. Se realizaron (5) zafras, las cuales se dieron en el periodo de estación, desde principios de noviembre a finales de mayo y en algunos casos a mediados de junio. La primera prueba de fabricación de azúcar se ejecuto a mediados de zafra del año 1992, pero al igual que en el año anterior el rendimiento fue muy bajo.

En el año 1993, se declaro en “supuesta quiebra” dejando a todo el personal en la calle sin aviso y sin pago de las prestaciones que le correspondían por años de servicios. Durante ese año el consorcio CIRIGLIANO asume nuevamente la iniciativa de ampliar el Central de Melador a productor de azúcar. Luego de estar la empresa cerrada por un año; en 1994, el consorcio MARSHALL --- RECAO del CENTRAL DE CUMANACOA adquirió los derechos del Central Azucarero a finales de 1994. La nueva administración le cambio el nombre por CONSERAGRO, S.A., funcionando como empresa privada hasta el año 2005.

En el año 2009, comienza el rescate de tierras ociosas refinado al decreto número 6.686 de la Gaceta Oficial N 39.168, la cual se ordena la adquisición forzosa de los bienes de esta empresa privada para luego convertirla en  productiva en función de la soberanía alimentaria, es allí cuando se recupera el Central Azucarero Cariaco. Esta institución nace bajo la necesidad de crear un organismo, cuya función se orienta a luchar por la búsqueda de la soberanía alimentaria y evitar la dependencia por la importancia de alimentos.

Fue así cuando de acuerdo con la ley de Tierras y Desarrollo Agrario, se creo la Corporación Venezolana Agraria (C.V.A), como instituto autónomo que, a partir de loas políticas, estrategias y directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra. Es cuando el Central Azucarero Cariaco, se adscribe a la (C.V.A).  

1.1.2 Políticas de la Empresa u Organización.

  • Garantizar la rentabilidad, competitividad y productividad manteniendo condiciones óptimas de calidad, eficiencia  a bajo costo.
  • Mejoramiento continúo de los procesos productivos de la empresa propiciando el trabajo en equipo.
  • Cumplimiento a cabalidad de las metas trazadas en función del desarrollo de la productividad.
  • Implementación de políticas y planes estratégicos, con el fin de mejorar los procesos productivos de la empresa.
  • Aplicar planes de selección, entrenamiento, capacitación, promoción, estimulo y reconocimiento al talento humano, principal recurso de nuestra empresa.
  • Compromiso de la fuerza laboral en el logro de los índices de eficiencia y eficacia, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.

1.1.3 Misión y visión del Central Azucarero Cariaco.

1.1.3.1 Misión

Impulsar, coordinar y ejecutar el seguimiento de la gestión empresarial agroalimentaria del país, a partir de las políticas, estrategias y directrices emanadas  del Ministerio del Poder Popular Para la Agricultura y Tierras, mediante la instrumentación de un marco procedimental actualizado y coherente con las propiedades de Estado Venezolano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (196 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com