Biografias
blanca12524 de Noviembre de 2012
3.102 Palabras (13 Páginas)273 Visitas
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech,
Marqués de Dalí y de Púbol(Figueras, 11 de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989) fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante.2 3 Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecléctico y que «vampirizó» innovaciones ajenas. Una de sus obras más célebres es La persistencia de la memoria, el famoso cuadro de los «relojes blandos», realizado en 1931.
Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística.4 Dalí atribuía su «amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, [su] pasión por el lujo y su amor por la moda oriental» a un autoproclamado «linaje arábigo»,5 que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.
Salvador Dalí nació a las 8:45 horas del 11 de mayo de 1904,7 en el número 20 de la calle Monturiol, en Figueras, provincia de Gerona,8 en la comarca catalana del Ampurdán, cerca de la frontera con Francia.9 El hermano mayor de Dalí, también llamado Salvador (nacido el 12 de octubre de 1901 y bautizado como Salvador Galo Anselmo),1 había muerto de un «catarro gastro entrático infeccioso» unos nueve meses antes (el 1 de agosto de 1903). Esto marcó mucho al artista posteriormente, quien llegó a tener una crisis de personalidad, al creer que él era la copia de su hermano muerto.10 Su padre, Salvador Dalí i Cusí, era abogado de clase media y notario, de carácter estricto suavizado por su mujer Felipa Domènech i Ferrés, quien alentaba los intereses artísticos del joven Salvador.11 12 Con cinco años, sus padres lo llevaron a la tumba de su hermano y le dijeron que él era su reencarnación, una idea que él llegó a creer.
Salvador Dalí mantuvo con el cine una intensa relación, de ello son muestra colaboraciones con Alfred Hitchcock, Walt Disney y Luis Buñuel. En su participación cinematográfica hay referentes de sus obras, tales como El asno podrido, Un chien andalou, El alma, La carretilla de carne y Babaouo. Colaboró con Buñuel en Un perro andaluz, donde se muestra plásticamente materializada la iconografía del El asno podrido con elementos como “la mierda, la sangre y la putrefacción”. Así, evoca imágenes surrealistas como la decepción, el desagrado y la repulsión. También realizó con Buñuel La edad de oro.
Poco después de sus colaboraciones con el director, publicó Babaouo donde reitera animales muertos o decapitados, de ojos vendados y un gran pan sobre la cabeza. Las macroestructuras y los elementos gigantescos son una constante de la plástica de Dalí, es decir, camas de quince metros con cipreses yacentes, cucharas gigantescas, grandísimas sábanas colgantes de las fachadas, etc. Estos elementos suelen ser recurrentes en numerosos guiones cinematográficos surrealistas.
Si la obra El alma se hubiera filmado habría sido un precedente al "film neo-místico" en la historia del cine español, con personajes como Santa Teresa y el gusano convertido en mariposa. También podemos ver su huella en una secuencia onírica que elaboró para Spellbound, dirigida por Alfred Hitchcock y que quedó fuera de la edición final por decisión de uno de los productores. Dalí es partícipe a su vez de la película de animación Destino de Walt Disney. Dispuso para este proyecto un centenar de dibujos, pinturas y guiones, aunque el film nunca fue estrenado. No obstante, se recreó en 2003 en la Tate Modern.
A pesar de que llevó a cabo pinturas, dibujos, guiones y algunos ensayos relacionados con la cinematografía, muchos de sus trabajos fueron una decepción para el autor, como expuso en su obra Dalí y el cine, en la que describió el séptimo arte como
Dalí familia se Dalí
Fernando Botero Angulo
(Medellín, 19 de abril de 1932 ) es un pintor, escultor y dibujante colombiano. Icono universal del arte, su extensa obra es reconocida por niños y adultos de todas partes por igual. Es considerado el artista vivo originario de América Latina más reconocido y cotizado del mundo.
La obra de su autoría lleva impreso un original estilo figurativo, denominado por algunos como "Boterismo", el cual les da una identidad inconfundible y conmovedora a las mismas, y se caracteriza por la interpretación que da el artista a diversas temáticas universales (el ser humano, la mujer, el hombre, sus sentimientos, pasiones, dolores, creencias, vicios, costumbres, su cotidianidad, sus relaciones interpersonales, mitos, leyendas, manifestaciones culturales, así como dramas, acontecimientos y personajes históricos, sociales y políticos, hitos del arte, hasta objetos, animales, paisajes y la naturaleza en general), con una volumetría exaltada, que impregna de un especial carácter tridimensional, así como de fuerza y sensualidad a la obra, junto a una concepción anatómica particular, una estética que cronológicamente podría encuadrarse entre los años treinta a cuarenta en occidente, en temáticas que pueden ser contemporáneas o pasadas, pero con vocación universal, con un uso magistral del color, y finos detalles de crítica mordaz, ironía y sutileza.
Actualmente activo, itinera entre sus afamados estudios de esculturas de Pietra Santa,Italia y los de pintura en París (Francia), Nueva York (Estados Unidos de América) y de Montecarlo (Principado de Mónaco); así mismo, dedica tiempo al dibujo algunos días del año en Zihuatanejo, México y Rionegro, en Colombia.
En 2012 se han programado una serie de homenajes internacionales, con motivo de la efemérides de su natalicio número ochenta. Las celebraciones, incluyen exposiciones antológicas de sus obras en museos del Distrito Federal de México, Sao Paulo en Brasil, Pietra Santa y Asís en Italia, Santiago de Chile, Bogotá y Medellín en Colombia, Bilbao en España, Bielefeld en Alemania, entre otras. Asimismo, la Presidencia de Colombia anunció un decreto en que cataloga las 479 obras de Botero que se encuentran en suelo Colombiano como de "interés cultural del ámbito nacional", lo que implica medidas de protección, conservación y promoción por parte del Estado Colombiano.
Desde sus inicios Botero ha recurrido a escenas costumbristas, inicialmente con una pincelada suelta de colores oscuros (con ocasionales contrastes fuertes) cercana al expresionismo y desde finales de los sesenta, ha recurrido a una pincelada cerrada, con figuras y contornos más definidos.
A la orilla de esa carretera del arte contemporáneo, Botero ha instalado durante cinco décadas una escuela de arte con un graduado: él mismo.
En su obra reciente, Botero ha recurrido temáticamente a la situación política colombiana y mundial. Por ejemplo, la serie sobre "Abu Ghraib" está compuesta por 78 cuadros que tratan de representar los horrores de la tortura y de la guerra, relacionada con la invasión de los Estados Unidos a Irak y los sucesos de la Prisión de Abu Ghraib a partir de las declaraciones de las personas allí torturadas.
Pablo Picasso
Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia;8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista Francés hasta su muerte,2 el 8 de abril de 1973 en Notre-Dame-de-Vie(Mougins, Francia) a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues (Bouches-du-Rhone).
«Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso» (según su certificado de nacimiento) o «Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso» (según su partida de bautismo),1 3 fue el primer hijo
...