ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía de Emiliano Zapata

Edu201517Informe14 de Abril de 2015

809 Palabras (4 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 4

INICIO

A lo largo de la humanidad han existido muchos hombre que han querido defender los derechos de los más humildes, débiles, necesitados y afligidos, sin buscar en ellos un beneficio propio, y fue que con el revolucionario Emiliano Zapata Salazar, que con su perseverancia, astucia, valentía y veracidad, lucho contra todas las fuerza opositoras que abusaban del poder de manera indiscriminada, as mismo negando el derecho de la sociedad agraria él cual fue la proclamación de sus tierras que anteriormente fueron arrebatadas por los mandatario de aquella época. Hombres como Emiliano Zapata ya no existen en estos tiempos, ya que ahora la gente con o sin poder, solo busca su propio beneficio a costa de cualquier cosa sin observar a su alrededor. Se ha perdido el sentimiento de compañerismo, volviéndonos unos seres cada día más individualistas, cerrándonos en nuestro propio circulo, el cual nos impide surgir como sociedad, y así estableces un ambiente adecuado para obtener un bien común. Aunque todavía creemos que es tiempo de revertir tal situación, que cambiaría todo el acontecer mundial, como lo son las guerras, o un tema mucho más cercano, que el problema de la delincuencia y secuestros. Y por tal motivo es que reafirmamos nuestra clara convicción de que el revolucionario Emiliano Zapata al igual que muchos otros como el mismísimo Che Guevara son un verdadero ejemplo a seguir que nos ayudaría a construir un mundo mejor.

DESARROLLO

ZAPATA SALAZAR, Emiliano (1879-1919). Nació en Anenecuilco, el 8 de agosto de 1879. Hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar. Zapata instruyó a sus hijos en las labores del campo y en las del ranchero criador de ganado; les enseñó que "para comer en la casa hay que sudar en el surco y el cerro, pero no en la hacienda". Por su parte, Emiliano Zapata recibía la educación primaria en la escuela de corte lancasteriana de la población. A los 16 años perdió a su madre y 11 meses más tarde, a su padre. El patrimonio que heredó fue reducido, pero suficiente para no tener que prestar sus servicios como peón en alguna de las ricas haciendas que rodeaban Anenecuilco.

De 1902 a 1905 participó auxiliando a la comisión del pueblo de Yautepec que tenía problemas con la hacienda Atlihuayán, propiedad de Pablo Escandón; los acompañó en sus viajes a la ciudad de México, donde acudían ante las diferentes instancias para pedir se les hiciera justicia. El 15 de abril de 1906, los habitantes de Anenecuilco enviaron un escrito al gobernador del estado, Manuel Alarcón, planteándole sus problemas de tierra; éste convocó una reunión ante el jefe político de Cuautla, a la que asistieron el administrador de la hacienda del Hospital, representantes del pueblo de Villa de Ayala y de Anenecuilco, entre los que se encontraba Emiliano Zapata. En 1909, al llevarse a cabo las elecciones para gobernador del estado, Emiliano participó apoyando al candidato independiente, Patricio Leyva, quien se enfrentó al candidato oficialista Pablo Escandón, quien finalmente ganó las elecciones. El 12 de septiembre de ese año, en una asamblea realizada en Anenecuilco, fue elegido representante de su pueblo para seguir la lucha por la restitución de tierras.

El 11 de febrero de 1910 fue enrolado por sorteo en el 9º (Noveno) Regimiento del ejército con sede en Cuernavaca. El 18 de marzo fue dado de baja por influencias del dueño de la hacienda de Tenextepango, Ignacio de la Torre y Mier, quién además se lo llevó como caballerango a la ciudad de México. Emiliano no duró mucho en este puesto y decidió regresar a su pueblo.

Se proclamaron en rebelión el 10 de marzo de 1911 en Villa de Ayala, y formaron la primera guerrilla con 70 hombres, entre los cuales estaban Rafael Merino, Próculo Capistrán, Catarino Perdomo, Manuel Rojas, Juan Sánchez, Cristóbal Gutiérrez, Julio Díaz, Zacarías y Refugio Torres, Jesús Becerra, Viviano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com